Ingresá

Collette Spinetti. (Archivo, setiembre de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Es falso que Collette Spinetti viajó a Ginebra con una delegación de 18 personas a cargo del Estado uruguayo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, son falsos los costos que circularon en redes respecto a la contratación de dos artistas en el marco del Mes de la Diversidad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de la polémica por la presentación de un espectáculo drag en la sala de actos de Torre Ejecutiva, comenzó a circular en redes sociales una serie de posteos en torno a la titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia (SDDHH), Collette Spinetti, con señalamientos respecto a los supuestos gastos realizados por esa dependencia, tanto en viajes oficiales como en contratación de artistas.

En uno de ellos se señala que Spinetti habría viajado a Ginebra, Suiza, a un evento de la Organización de Naciones Unidas junto a 18 asesores en vuelos de primera clase y con alojamiento en un “hotel de lujo”. “Con el dinero de todos”, dice la publicación de @ElInformante_1, usuario de X que usualmente difunde desinformación en redes sociales y cuyo titular ya fuera procesado en dos ocasiones por la Justicia, una de ellas con prisión, por delitos reiterados de incitación al odio y difamación. En otro de los posteos previos, ese mismo usuario afirmó que el viaje fue junto a su pareja “todo pago por el pueblo”.

No obstante, de acuerdo a la documentación de la SDDHH, Spinetti viajó en abril a Suiza, sin acompañantes, para asistir a una reunión del consejo mundial del ILGA World, una liga internacional de asociaciones de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex. Los gastos fueron cubiertos por el propio organismo, en el cual Spinelli forma parte del consejo como presidenta del Comité Directivo Trans.

En conversación con la diaria Verifica, Spinetti recordó que cuando asumió el cargo consultó con el Ejecutivo por la posibilidad de continuar en la organización, que es de segundo nivel y agrupa a asociaciones de todo el mundo. “Pregunté si podía seguir, me dijeron que no había problema alguno”, señaló y agregó que sí debió renunciar a la organización nacional a la que pertenecía, Unión Trans del Uruguay, para evitar un posible conflicto de intereses.

El alojamiento previsto fue en el hotel de cuatro estrellas Novotel Ginebra Center, donde se desarrollaron las actividades del congreso. Por otra parte, los vuelos de ida y vuelta fueron los días 5 y 15 de abril, respectivamente, a través de las aerolíneas Copa Airlines y Air France. Ambos trayectos fueron realizados en clase económica y no en primera clase como fue afirmado en redes sociales.

Asimismo, esto mismo consta en una resolución emitida por Presidencia de la República a finales de marzo, donde se señala que los gastos de “alimentación, alojamiento, seguro médico y traslados serán de cargo de la Organización del evento, por lo que genera erogación alguna para el Estado”.

Espectáculo de artistas drag

Otro de los elementos señalados en redes fue el supuesto elevado costo por caché de los artistas drag que participaron de la actividad central de la SDDHH en el marco del Mes de la Diversidad realizado en Torre Ejecutiva y que dio inicio a la polémica. Esto motivó que la diputada por Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, realizara un pedido de informes para determinar el costo de la actividad, luego de que Spinelli afirmara que se realizó un pago “simbólico”.

A través de un correo institucional al que accedió la diaria Verifica, enviado por la jerarca el pasado 10 de septiembre a la Dirección General de Presidencia, consta que se autorizó el pago de $ 8.000 a cada uno de los artistas. De acuerdo a lo señalado por Spinelli, lo usual es pagar entre $ 5.000 y $ 6.000 por intervenciones artísticas, pero en ese caso la participación correspondió a cuatro horas de trabajo, además de la conducción de todo el evento y el espectáculo de uno de los artistas.

Por otra parte, otra de las desinformaciones virales en estos días señalaba que Negrashka Fox, artista drag que realizó el espectáculo de baile, es un “travesti que se prostituye”, afirmación acompañada de capturas de una página web de servicios sexuales. No obstante, las imágenes no corresponden al artista.

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura