Ingresá

Sesión plenaria de la XLVIII cumbre del Mercosur

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las actas del Mercosur.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tabaré Vázquez: Finalmente, quiero decirles tanto a los mandatarios del Mercosur como a los invitados que es mi deseo y el de todo el pueblo uruguayo que en esta cumbre se produzca finalmente el total sinceramiento que tanto necesita nuestro bloque regional.

Cristina Fernández: A nosotros, la verdad, Uruguay hoy por hoy no nos sirve para nada. Tenemos demasiados problemas internos como para andar preocupándos por eso.

Dilma Rousseff: Para Brasil, Uruguay es importante, porque, pese a su pequeñez e insignificancia en casi todos los aspectos, representa un voto en el Mercosur.

Horacio Cartes: Para nosotros, Uruguay es un país importante, que nos sirve como referente. Es una prueba de lo mal que andamos.

Michelle Bachelet: Punta del Este, sí, lindas playas. Yo iría, pero como soy de izquierda tengo que veranear en mi país.

Evo Morales: La verdad es que a mí me encantaría que en Bolivia no hubiera indígenas, como en Uruguay. A los países donde todo el mundo es blanco les va mejor.

Nicolás Maduro: Sí, mi comandante. Lo escucho atentamente, como siempre. Es un gusto tenerlo hablando en mi cabeza, comandante Chávez. A ver, espérenme un minutito… Perdón, estaba abstraído en mis pensamientos. Le perdonamos la deuda a Uruguay, no hay problema. ¿Cuánto hay que perdonarles, 1.500 millones de dólares? Hecho. Perdón, mi comandante, estaba encargándome de algunos asuntos menores.

Juan Manuel Santos: Elegimos a Uruguay como mediador con las FARC porque creíamos que Mujica todavía era presidente. Nuestro embajador en Montevideo es un inepto.

Ollanta Humala: ¿Podemos terminar esto, por favor? Tengo que viajar a Estados Unidos.

Rafael Correa: Punta del Este, sí, lindas playas. Para pescar, porque el agua es helada. Playas son las nuestras.

Tabaré Vázquez: Bueno, tampoco hay que ser tan sincero. Les pedimos que se sinceraran un poco nomás.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura