Ingresá

Hugo Figueredo, director de Competiciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol, ayer, en el sorteo de la Copa Libertadores. Foto: Norberto Duarte, Afp

Anoche se sorteó el fixture de la Libertadores y la Sudamericana

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer, en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se llevó a cabo el sorteo del fixture de la Copa Libertadores de América. Los clubes uruguayos que participarán en esta competición y en la Copa Sudamericana ya conocen los rivales que enfrentarán en 2018 a nivel internacional. Si bien las fechas pueden variar, según establece la Conmebol en su sitio oficial, el comienzo de la Libertadores será el 22 de enero con las fases previas, y el puntapié inicial de la fase de grupos será el 28 de febrero. Si se mantiene el formato de dos partidos para definir la copa, las finales se jugarán el 7 y el 28 de noviembre, pero si se decide que sea por final única –por primera vez en la historia– se jugará el sábado 1º de diciembre. Con la palabra del presidente de la Conmebol, la previa del sorteo se hizo eterna, como es habitual en estas instancias, en las que enumeran los momentos deportivos del año y se ensalza la figura del ente rector del fútbol. Una vez que finalizó la perorata, las bolillas empezaron a moverse, y fue la Sudamericana la primera copa en empezar a llenar con nombres los espacios vacíos. La suerte de los clubes uruguayos está echada. En la primera fase de la Sudamericana, Danubio enfrentará a Deportivo Cali de Colombia, que hace unos días confirmó que el floridense Gerardo Pelusso será su nuevo entrenador. Cerro enfrentará al debutante Club Sport Rosario de Perú, de la ciudad peruana de Huaraz; a Rampla Juniors le tocó Universidad Técnica Cajamarca, también de Perú; y Boston River, que jugará su segunda copa consecutiva, se medirá en la primera fase con Jaguares de Córdoba, de Colombia: el Boston, como este año con Comerciantes Unidos de Perú, enfrentará a un debutante. Jaguares, además, es un joven equipo fundado en 2012 en la ciudad de Montería. Lo positivo del sorteo es que los equipos uruguayos definirán en calidad de locatario. A priori, Danubio parecer ser el que tiene el rival más bravo, teniendo en cuenta tanto su poderío como la distancia que los integrantes del plantel deberán recorrer en el viaje.

Por la gloria

El final de la noche se reservó para el sorteo de la Libertadores. Los representantes uruguayos serán Peñarol, Defensor Sporting, Nacional y Wanderers. Los bohemios del Prado comienzan a jugar en la primera fase de la copa y enfrentarán a Olimpia de Paraguay –para llegar a fase de grupos deberán superar a tres equipos–. Los tricolores entran en la fase dos y se medirán nuevamente, como en la copa de este año, con los brasileños de Chapecoense –Nacional deberá jugar dos fases para meterse en los grupos–. Los de Alexander Medina jugarán el partido de ida en Chapecó y definirán en Montevideo, mientras que Wanderers debutará como local y visitará a Asunción para el partido de revancha. El campeón uruguayo, Peñarol, es cabeza de serie del grupo 3 y jugará con Libertad de Paraguay, The Strongest de Bolivia y Atlético Tucumán de Argentina –como en la copa 2017–. Defensor Sporting integra el grupo 1, que tiene al campeón vigente, Grêmio de Brasil, Cerro Porteño de Paraguay y Monagas de Venezuela.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura