Ingresá

Uruguay se opone a un “acuerdito” entre el Mercosur y la UE; Brasil y Argentina estudiarán “la postura de ese paisito”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente argentino, Mauricio Macri, opinó que pese a que los europeos confunden a Paraguay con Uruguay, la opinión de ambos debe escucharse.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se llevó a cabo la cumbre del Mercosur en Paraguay, y Uruguay recibió la presidencia pro témpore del bloque regional, que hasta ahora ocupaba el país organizador. El presidente paraguayo, Horacio Cartes, declaró estar “confiado” en el éxito de la futura gestión de su par uruguayo Tabaré Vázquez, ya que “está acostumbrado a hacer varias cosas a la vez: es médico, empresario, masón y varias cosas más”. “Creemos que la presidencia del Mercosur puede transformarse en su segundo hobby, después de la presidencia de Uruguay”, agregó. Durante su discurso pronunciado ayer en la sesión plenaria de la cumbre, Vázquez cuestionó al bloque regional por las demoras en la firma del tratado de libre comercio que se está negociando con la Unión Europea (UE), pero también aclaró que no se puede firmar “un acuerdito”.

El presidente de Brasil, Michel Temer, y el de Argentina, Mauricio Macri (quien no asistió a la cumbre), coincidieron en que iban a estudiar “la postura de ese paisito”. Macri opinó que si bien la posición de Uruguay “no es relevante dentro del Mercosur, y de hecho, los negociadores de la UE se quejaron porque les dijimos que éramos cuatro países, pero en realidad somos sólo tres, porque pensaban que Paraguay y Uruguay eran uno mismo, la opinión de ambos países debe ser tenida en cuenta”. Temer, por su parte, afirmó que “Brasil se toma muy en serio la postura de cualquier gobierno que luche contra la integración latinoamericana”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura