Ingresá

Ley de urgente consideración podría ser aprobada en secreto el 1º de marzo durante el discurso de asunción de Lacalle Pou

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los legisladores de la coalición de gobierno levantarán sus manos en forma disimulada mientras aplauden las palabras del nuevo presidente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras la confirmación de los nombres del futuro gabinete, los principales interrogantes sobre el gobierno que asumirá el 1º de marzo giran en torno al proyecto de ley de urgente consideración anunciado por el presidente electo, Luis Lacalle Pou. Si bien aún no se conocen los contenidos del texto, en la interna de la coalición de gobierno se da como un hecho que será aprobado. “Lo que importa es que todos estamos de acuerdo en los lineamientos generales y también en la forma en que aprobaremos la ley: lo vamos a hacer durante el discurso de Luis Lacalle Pou del 1º de marzo ante la Asamblea General”, adelantó un legislador del Partido Nacional (PN).

Es que en la coalición existe preocupación por las resistencias que seguramente genere la ley en el Frente Amplio, el movimiento sindical y algunas organizaciones sociales, por lo que buscarán que el trámite parlamentario sea no sólo rápido, sino también discreto. “La idea es que una persona, seguramente el traductor, mediante lenguaje de señas, lea los artículos de la ley mientras Lacalle Pou habla y los legisladores vayan levantando la mano para votar por la afirmativa, pero haciendo de cuenta de que en realidad están aplaudiendo con efusividad las palabras del nuevo presidente. Lo bueno es que con los votos del Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto nos alcanza, así que no hay necesidad de ser indiscretos avisándoles de la maniobra a Edgardo Novick y Pablo Mieres”, explicó el legislador consultado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura