Ingresá

Cada vez más padres amenazan a sus hijos con que si se portan mal los va a venir a buscar Gabriela Bazzano

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los psicólogos advierten que esta práctica no es del todo recomendable, aunque reconocen que a los niños “no les viene mal saber que tienen que cuidarse de gente como ella”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A pesar del respaldo expreso que recibió por parte del Poder Ejecutivo, la directora del Programa Nacional de Discapacidad, Gabriela Bazzano, está siendo objeto de un número cada vez más grande de denuncias. Desde que se dieran a conocer en la prensa las actividades de la jerarca cuando aún no ocupaba el cargo, la cantidad de personas que salieron a ventilar episodios turbios relacionados con su programa de familias articuladas no paró de crecer. Ante esto, muchos padres dejaron de amenazar a sus hijos con la llegada del Cuco en caso de que se porten mal y en lugar de recurrir a la tradicional figura empezaron a nombrar a Bazzano. “Yo a mis hijos trato de explicarles las cosas y no asustarlos. Pero cuando están muy, pero muy insoportables, les digo que se porten bien o los va a venir a buscar Gabriela Bazzano”, contó una madre. “Yo ni siquiera tengo que decirles nada: les muestro la foto de Bazzano y alcanza”, contó un padre.

Entre los profesionales de la salud mental existe cierta preocupación ante la posibilidad de que este tipo de amenazas se transformen en un hábito. De todas maneras, se considera que esta clase de mensajes tiene su lado positivo. “No está bien asustar a los niños con entidades maléficas sobrenaturales, pero la verdad es que no les viene mal saber que se tienen que cuidar de cierto tipo de personas”, explicó un psicólogo infantil.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura