Ingresá

Volkswagen compensará a las víctimas de la dictadura en Brasil cuando termine de compensar a las víctimas del nazismo en Alemania

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Queremos darles a los trabajadores algún tipo de reparación, pero van a tener que esperar porque nuestra lista de espera es larga”, dijeron desde la compañía.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace cinco años, un grupo de ex trabajadores y familiares de ex trabajadores de Volkswagen Brasil inició una demanda judicial por la colaboración de la empresa con la dictadura militar de ese país, gracias a la cual varios empleados terminaron siendo torturados o asesinados por el régimen militar. La semana pasada, la casa matriz de la automotriz alemana llegó a un acuerdo judicial para compensar a sus víctimas, aunque aclaró que la reparación deberá esperar un tiempo. “La reparación por las atrocidades con las que contribuimos en Brasil es un asunto importante para nosotros, al punto de que lo colocamos como el primero al que nos vamos a dedicar una vez que hayamos terminado de compensar a las víctimas del nazismo, del que también fuimos cómplices. Este proceso nos está llevando un buen tiempo”, declaró un vocero de Volkswagen. “Que nadie dude de que queremos darles a los trabajadores algún tipo de reparación, pero van a tener que esperar porque nuestra lista de espera es larga”, agregó.

El representante de Volkswagen transmitió “el más absoluto compromiso de nuestra compañía con la protección de los derechos humanos, así como su profundo arrepentimiento por las lamentables acciones llevadas a cabo en Alemania hace 75 años, en Brasil hace 55 años y en muchos otros lugares y momentos históricos que en este momento no puedo recordar, pero estoy seguro de que debe haber una buena cantidad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura