La Asamblea General de Delegados de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió este sábado convocar a un paro nacional de 24 horas para este lunes 1º de marzo, día de comienzo de las clases en ciclo básico.
La medida fue planteada por la filial de San José, después de que 15 trabajadores del liceo departamental 1 de esa ciudad fueran sumariados y separados del cargo por seis meses, con retención del 50% de sus haberes. La investigación comenzó después de que los docentes y una auxiliar de servicio fueran denunciados por la directora del liceo en octubre de 2019, porque se sacaran fotos en el marco de la campaña de Fenapes en contra de la reforma constitucional Vivir sin Miedo, promovida por el hoy ministro del Interior Jorge Larrañaga.
El paro se resolvió “en defensa de las libertades sindicales y en total apoyo a los compañeros afectados”. Además, Fenapes se concentrará el mediodía del lunes frente al liceo de San José.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Para Manuel Oroño, hubo un “salto muy grande” en faltas desde 2022 que tiene raíces multicausales: entre otras, “la infantilización del trabajo” y que “las personas ingresan ya con rezago y les cuesta más sostener el curso”
Secundaria presentó el nuevo Monitor Educativo Liceal 2024, que, según Manuel Oroño, director general de Secundaria, será el “material de trabajo” para que en el Monitor 2029 estén “en un escalón superior”
También están en el temario la educación de estudiantes con extraedad y en contexto de encierro, las políticas de lengua y la profesionalización docente
Los estudiantes afirman que se les prometió un anexo para este año y no se cumplió; denuncian superpoblación, “goteras, mucha humedad, salones que no cierran” y “problemas de infraestructura”