Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Con las reasignaciones para la educación, la Fiscalía y las Fuerzas Armadas, la Cámara de Diputados finalizó la votación del presupuesto quinquenal que ahora pasará a discutirse en el Senado, donde el oficialismo maneja la posibilidad de incorporar lo que no se aprobó en la cámara baja, como el levantamiento del secreto bancario, y establecer nuevas reasignaciones.
En otro continente, ayer, el presidente Yamandú Orsi se reunió en Italia con el presidente de ese país, Sergio Mattarella, y con la primera ministra Giorgia Meloni. En el marco de la visita oficial, Orsi afirmó que en el intercambio con Mattarella y Meloni vio que “hay interés en que se pueda firmar en diciembre” el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. El mandatario uruguayo habló en el 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y anunció también que el país adhiere a la colaboración con alimentos para la Franja de Gaza.
También ayer se realizó un acto en conmemoración de los dos años “de la masacre del 7 de octubre [de 2023], por las víctimas del terrorismo” y “por los que aún deben volver”, recordando el ataque del grupo palestino Hamas al territorio de Israel, que dejó 1.200 muertos. Del acto, realizado en la plaza Trouville, participaron la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, y dirigentes y legisladores, fundamentalmente de partidos de la oposición. La embajadora israelí, Michal Hershkovitz, dijo que tras el ataque los soldados israelíes, “verdaderos héroes, entraron en el corazón de Gaza para traer de vuelta a nuestros hermanos y hermanas, y para defender al pueblo de Israel”. “Gracias al éxito militar y de inteligencia, hemos debilitado a todas las organizaciones terroristas que nos rodean”, añadió.
Convocadas para protestar contra los congresistas, que durante años mantuvieron el apoyo a la presidenta Dina Boluarte pese a la impopularidad de sus políticas, hubo manifestaciones en varias ciudades de Perú, que dejaron un civil fallecido y centenares de heridos. El presidente interino, José Jerí, que sustituyó a Boluarte tras su destitución, pidió que se investiguen las responsabilidades y aseguró que no va a renunciar. La crisis institucional que vive Perú no tiene precedentes: el último presidente en terminar su mandato fue Ollanta Humala, en 2011, y posteriormente se han sucedido siete presidentes más, seis de los cuales no terminaron el mandato.
Además, en nuestro suplemento Cultura:
- Con el escritor argentino Eduardo Sacheri, que estuvo en Montevideo para presentar Demasiado lejos, novela que aborda de manera particular la guerra de las Malvinas de 1982. Por Martín Bentancor.
- “La era de los actores sintéticos no está ‘llegando’: ya está acá”, dijo Eline van der Velden, fundadora de la productora Particle6, creadora de Tilly Norwood, la actriz artificial que sacude Hollywood. Por Ignacio Alcuri.
- Renata Pieri, nominada a los Graffiti como Mejor artista nuevo, por su álbum debut Hoy soy poeta. Por Rafaela Cardarello.
- Con la investigadora y docente María de los Ángeles González sobre José Bergamín, escritor, ensayista, poeta, y dramaturgo español, republicano, que arribó en 1945 a Uruguay, y da cuerpo a la muestra Archivos del exilio: nuestro José Bergamín, en la Facultad de Humanidades. Por José G Lagos.
- Miradas: Los enseñables, por Lucía Lorenzo.
Hasta el lunes.