Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Barcos de papel

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Ayer todo indicaba que la conferencia de prensa brindada por legisladores blancos, colorados y el único independiente para exigir al presidente Yamandú Orsi la destitución del titular de ASSE, Álvaro Danza, por “la conjunción del interés público y privado”, iba a ser el hecho político del día.

Sin embargo, más tarde, y en medio de un hermetismo inusual, Orsi, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz convocaron a otra conferencia de prensa. Pasadas las 19.00, anunciaron que el gobierno tomó la decisión de iniciar acciones para rescindir el contrato de compra de las dos patrullas oceánicas al astillero español Cardama, luego de constatar una serie de irregularidades de todo tipo. “Hay fuertes indicios de que estaríamos ante una estafa o un fraude al Estado uruguayo”, dijo el mandatario. Díaz fue el encargado de explicar con lujo de detalles las irregularidades constatadas en pocas horas, mientras que Sánchez sostuvo que “no se tomaron los recaudos” por parte de la administración anterior y aseguró que “estamos ante una situación muy grave” que “va a requerir una investigación en profundidad” para determinar si “hay complicidad de funcionarios públicos que actuaron en la administración pública y que no resguardaron la defensa del Estado frente a un contrato millonario”. Orsi aclaró sobre el final que se presentarán los hechos ante la Justicia y que será esta la que determine las responsabilidades. El negocio se decidió cuando Javier García era ministro de Defensa. El ahora senador lamentó en X “que el presidente Orsi se haya prestado para una maniobra política de la peor especie” y afirmó: “Nunca quisieron las patrullas por razones políticas”.

En otro orden, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, anunció que el 6 de diciembre habrá un acto de recordación de la maestra Elena Quinteros, para “reflexionar, pensar, pero también para saber celebrar que la lucha popular paga”. Pereira encabezó una conferencia de prensa de la fuerza política tras el fallo de la Tercera Corte de Asís del Tribunal de Roma que condenó nuevamente al exmarino Jorge Tróccoli a cadena perpetua, esta vez por la desaparición de Quinteros en 1976 y por los secuestros y asesinatos de la pareja italoargentina Rafaela Filipazzi y José Agustín Potenza.

Siguiendo con Pereira, varios sectores ya le han manifestado su apoyo para ser reelecto como presidente del FA, pese a que le quedan varios meses de mandato. Uno que parece cercano a sumarse es el Movimiento de Participación Popular, mientras que comunistas y socialistas no han tratado el tema, pero reconocen que Pereira “tiene cosas con las que aspirar a renovar su presidencia”.

Además, en nuestro suplemento Economía:

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura