Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Denuncia penal, civil y pedidos a nivel internacional

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Ayer continuaron las repercusiones de la decisión del presidente Yamandú Orsi de rescindir el contrato con el astillero español Cardama por indicios de “fraude” en la presentación de las garantías para la construcción de patrullas oceánicas para el Ministerio de Defensa Nacional (MDN). Además del extitular del MDN Javier García, también habló el dueño de la empresa, Mario Cardama. García hizo foco en que se trata de una decisión del gobierno “por razones políticas” y diferenció entre “la construcción del barco” y la situación de la garantía, que es “una parte lateral del contrato”. Cardama, en tanto, sostuvo que desde el Estado uruguayo no se comunicaron por el incumplimiento y contó que había pedido una reunión con Orsi.

Por su parte, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que, además de presentar la denuncia judicial en la órbita civil como en la penal, hay “situaciones que se van a empezar a realizar a nivel internacional”, en particular ante la Justicia española. Agregó que se quiere pedir una medida cautelar para “preservar la propiedad de lo que se está construyendo (las patrullas), para que no se pierda”.

El senador del Partido Nacional Martín Lema, que viene cuestionando al presidente de ASSE, Álvaro Danza, dijo que “está claro que el gobierno está avergonzado del caso”, porque montó “una puesta en escena, de apuro” con el tema de las patrullas oceánicas, poco después de la conferencia de prensa en la que legisladores de la coalición exigieron la destitución del jerarca. Lema dijo que el 29 de octubre, cuando la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, asista al Senado por el presupuesto, le pedirán formalmente la destitución de Danza, y si este sigue en el cargo, solicitarán interpelar a la ministra. Estas declaraciones fueron en respuesta al respaldo que le dieron al presidente de ASSE, tanto Orsi como Sánchez.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó ayer, en una conferencia de prensa desde Yakarta, Indonesia, que se presentará nuevamente como candidato a la presidencia en las elecciones de 2026. De ser electo nuevamente, sería el cuarto mandato de Lula como presidente de Brasil, ya que ocupó el cargo entre 2003 y 2011, y lo viene ocupando nuevamente desde 2023.

También en nuestro suplemento Cultura libros:

Hasta el lunes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura