El lunes amanecimos con la noticia de la muerte de Francisco I, el primer papa latinoamericano. Desde entonces, publicamos artículos sobre su rol en la iglesia católica, sobre las reacciones a su partida a nivel internacional, sobre el proceso que se abre para elegir a su sucesor y una crónica del adiós en el barrio de Buenos Aires que Jorge Mario Bergoglio consideraba suyo. También hicimos una lista de películas y series que refieren a lo que en este momento pasa en el Vaticano.
El martes, el flamante expresidente Luis Lacalle Pou regresó a la sede del Partido Nacional por primera vez en un lustro, y luego se fue a apoyar las campañas de correligionarios que andan complicados en las elecciones departamentales. Su renuncia a ocupar el lugar en el Senado para el que fue elegido y su opción por un think tank con fuertes lazos transnacionales y empresariales despierta inquietudes.
El viernes, el presidente Yamandú Orsi tuvo su más clara intervención pública “cara a cara” desde que asumió el 1º de marzo. No fue por un tema agradable: el centro de su conferencia fue el impactante déficit que arrojaron la cuentas de Ancap, pero también se refirió a otras situaciones complicadas –“bombas”, en la terminología del senador Daniel Caggiani– que deja el gobierno de Lacalle Pou. Obviamente, a varios exgobernantes no les gustó lo que dijo Orsi.
También pasó
Todos los partidos grandes se pusieron de acuerdo para encaminar un proyecto de ley que transparente los ingresos a intendencias. ¿Todos? No, una colectividad de irreductibles caudillos resiste ahora y siempre a que se termine el siglo XIX.
Podría haber restos de desaparecidos en un local de la Armada.
El actual prosecretario de la Presidencia y exfiscal de la Nación Jorge Díaz liderará un grupo de trabajo para revisar el Código del Proceso Penal, que él mismo había impulsado hace una década.
Hubo algunas encuestas y movimientos hacia las elecciones departamentales, aunque, al menos en Montevideo, todo con baja intensidad.
La guerra en Ucrania no cesa a pesar de las promesas de campaña del presidente de Estados Unidos, y ahora Trump ensayó otro camino: le suplicó “Pará, Vladimir” a su homólogo ruso.
En Brasil hubo una baja notable de la desigualdad.
Para leer con tiempo
Nuestro editorial sobre los desafíos del Ministerio de Defensa.
100 años de la visita de Einstein a Uruguay.
Por qué es un disparate que empresarios como Elon Musk se hagan cargo del funcionamiento del Estado.
Ya que estamos: un librito interesante contra Musk y otros “empresarios cienciaficcioneros”.