Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Un plan, varias miradas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Quedaron oficialmente inaugurados los Encuentros por Seguridad, la segunda fase de la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Pública que impulsa el Ministerio del Interior (MI) y que implica el diálogo con más de 100 organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, los partidos políticos y la academia. “Si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer algo distinto”, dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, durante el evento de lanzamiento, e insistió en que la idea es llegar a “un modelo uruguayo en política de seguridad pública, no para un gobierno o para un partido”, sino “para el país todo”.

La primera fase de cara al plan terminó con un diagnóstico que, entre otras cosas, advierte que, a pesar de “contar con fortalezas institucionales”, Uruguay registra un “aumento sostenido y significativo de varios indicadores de criminalidad y violencia interpersonal”. En los primeros lugares de esa lista aparecen los homicidios y los heridos por disparos de arma de fuego –“uno de los problemas más críticos de seguridad pública”, dice el documento–, y las violencias basadas en género, calificadas como un “fenómeno estructural de alta prevalencia y reiteración”, en base al análisis de los datos de femicidios, violencia doméstica y delitos sexuales.

Los encuentros con los diversos actores convocados continuarán hasta diciembre y el MI prevé para el primer trimestre de 2026 el inicio de la etapa en la que se evaluará la viabilidad normativa, financiera y política de las medidas que surjan. Si bien a nivel de la oposición política sólo asistieron al lanzamiento los líderes del Partido Independiente y de Cabildo Abierto, el Partido Colorado también tiene previsto participar en el diálogo sobre seguridad. Así lo confirmó el senador Robert Silva este lunes, luego de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional de la fuerza política.

En esta edición también podrán leer al presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, que entrevistado por nuestra compañera Federica Pérez habló sobre la reestructura anunciada por el prestador, hizo algunas aclaraciones respecto de los aumentos salariales de adjuntos a las gerencias y, entre otros anuncios, adelantó que la institución pedirá 25 millones de dólares para el fortalecimiento de salud mental en el próximo presupuesto.

Además, todo lo que hay que saber en la previa de la semifinal de la Copa América femenina, en la que este martes se enfrentarán Uruguay y Brasil a las 21.00 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. En el paisito se podrá ver en vivo por televisión abierta (TNU), ya que la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, encomendó a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación “tomar las medidas necesarias” para hacerlo, en cumplimiento del artículo 51 de la Ley 20.383, relativa a los eventos de interés general en los servicios de comunicación audiovisual. A su vez, se transmitirá por una de las dos señales abiertas (satelitales) de TV Ciudad, por DirecTV y DGo, AUF TV y en los cables del interior.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura