Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Cartón lleno

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

La Asamblea General terminó de completar este martes el consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) –que se encontraba sin dos integrantes desde mediados de junio– con la designación de Juan Miguel Petit como nuevo director. El actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario se suma al equipo en el lugar de Bernardo Legnani tres semanas después de que la exjueza Mariana Mota fuera elegida para suplantar a Wilder Tayler.

La elección de Petit fue posible gracias a los votos del Frente Amplio (FA), el Partido Colorado, el Partido Nacional, el Partido Independiente e Identidad Soberana. La única agrupación política que no acompañó la designación fue Cabildo Abierto, que cuestionó el acuerdo alcanzado entre frenteamplistas, colorados e independientes. “Fue un acuerdo sin analizar la trayectoria de los candidatos”, dijo el diputado cabildante Álvaro Perrone en declaraciones a la prensa, y agregó que “el proceso de selección termina siendo una mentira” y “un reparto de cargos”.

Algunos legisladores que respaldaron a Petit le respondieron. El diputado del FA Alejandro Zavala, integrante de la comisión bicameral que trabajó en los perfiles de los candidatos, dijo que “las amplias mayorías requieren acuerdos y conversaciones, y significa también un respaldo importante para personas que tienen que desempeñar tareas en las que representan a toda la sociedad”. En la misma línea, el senador nacionalista Javier García señaló que en el Parlamento “no hay ninguna decisión que no sea política”, mientras que el colorado Tabaré Viera afirmó que los “acuerdos no son malos ni espurios”, sino que son “la esencia de la política”.

Más allá de la discusión que planteó Perrone, quizás lo más importante es que la mayoría de los legisladores destacó la trayectoria de Petit en asuntos vinculados a cárceles, infancias y derechos humanos en general.

Por otra parte, y hablando de derechos humanos, en esta edición nuestra compañera Yamila Silva les cuenta sobre Ayuda Gaza Uy, un colectivo de uruguayos que envía dinero a familias palestinas para que puedan comprar alimentos y otros suministros necesarios. La iniciativa se puso en marcha en diciembre de 2024 y, desde entonces, el grupo apadrina a ocho familias que “por suerte” aún están vivas, dijo a la diaria la psicóloga Eliana Noceti, una de las fundadoras.

Además, en el capítulo Noticias sobre interpelaciones: tras pedido de senadores blancos y colorados, la cámara alta aprobó el pedido de interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización; mientras, en la cámara baja, todos los partidos de la oposición definieron que interpelarán al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en su caso por la cancelación del proyecto Neptuno. Así, se confirman las dos primeras interpelaciones a ministros del gobierno de Yamandú Orsi, a cinco meses de haber asumido.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura