Ingresá

Comedor social gestionado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Foto: Eyad Baba, AFP

“Es genocidio”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Más de 65.000 personas asesinadas, el desplazamiento forzado de millones de personas, desnutrición generalizada, destrucción de la ciudad de Gaza e, incluso, planes abiertos para lucrar con los territorios costeros expropiados a sus pobladores originales: las consecuencias de la invasión israelí a Palestina tras los ataques del grupo Hamas en 2023.

En la Unión Europea sigue ganando tracción la idea de sancionar económicamente al invasor y el gobierno de España emprendió una investigación sobre las violaciones a los derechos humanos en Gaza. El jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, por amplísima mayoría, una resolución que pedía el alto el fuego en Gaza y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes israelíes, pero Estados Unidos, por sexta vez, la vetó. Sin embargo, por primera vez un senador estadounidense, el independiente Bernie Sanders, se refirió a lo ocurrido como un genocidio.

Aquí, en Uruguay, mientras la delegación uruguaya se prepara para acudir a la Asamblea General de la ONU, donde en medio de la numerosos inconvenientes se tratará el tema del reconocimiento del Estado palestino, las bancadas del oficialismo condenaron el genocidio que lleva adelante Israel y reclamaron el alto al fuego en Gaza. El viernes, en la diaria Radio, el secretario de la presidencia, también se refirió a lo que ocurre en Palestina como un genocidio, aunque justificó la prudencia sobre el tema que mantiene el servicio diplomático.

También pasó en estos días

Para leer con tiempo

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura