Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Probando variantes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este martes, Uruguay visitará a Chile en el Estadio Nacional de Santiago, en la última fecha de unas largas Eliminatorias. Los celestes, ya clasificados al Mundial 2026, buscarán con un equipo con variantes alcanzar el segundo puesto de la tabla, mientras que Chile, ya eliminado, tendrá la cabeza puesta en la renovación de cara al Mundial 2030. Además de Uruguay, ya están clasificados Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y Paraguay, y queda sólo definir el cupo del repechaje entre Venezuela y Bolivia.

Nuestra compañera de la diaria Maldonado Mónica Robaina entrevistó al intendente departamental Miguel Abella, quien se desmarcó de su sector del Partido Nacional, que lidera el exintendente Enrique Antía –“un amigo”–, porque ahora es “el intendente de todos los maldonadenses” y dijo que apuesta a “un equilibrio fiscal” en estos cinco años y a dejar “encaminada la realidad para que quien venga a partir de 2030 se encuentre” con la intendencia ajustada.

Yendo a la discusión sobre el proyecto de presupuesto quinquenal, este lunes se realizó una actividad en la que participó, entre otros, el ministro del Interior, Carlos Negro, quien habló extensamente sobre el proyecto de ley y aseguró que el equipo económico tuvo que elaborarlo en el marco de la coyuntura “quizá más restrictiva de los últimos 30 años”. El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, también estuvo y aseguró que el gobierno “ha construido un presupuesto de izquierda”, porque “el ajuste no vino por el lado del gasto, sino que vino por el lado de los ingresos”. Por su parte, la senadora Blanca Rodríguez defendió la iniciativa y expresó que es el “mejor presupuesto” que el equipo económico ha podido presentar en “este momento de la vida del país”, pero destacó que no está “definitivamente cerrado”.

A medida que se va analizando el extenso articulado, también la oposición va presentando sus críticas y demandas sobre el proyecto. El senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, convocó para este lunes a la bancada partidaria para analizar el proyecto. Ojeda dijo que cada vez que escucha “consolidación fiscal” o “readecuación tributaria” “quiere decir aumento de impuestos”. Además, subrayó que tiene una “especial preocupación” porque “al gobierno no parece importarle en lo más mínimo la Fiscalía General de la Nación”, y eso es “entender la seguridad como algo exclusivamente policial, y es un gran error”.

Por su parte, los nacionalistas recién empezaron a analizar el texto y se van a tomar “todo el tiempo” para llegar a definiciones.

Este lunes, también, comenzó el desfile de organismos públicos por la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados para hacer sus planteos. El primero fue el Ministerio de Defensa Nacional, encabezado por la propia ministra Sandra Lazo, quien después de la reunión dijo que están “conformes con el presupuesto logrado”.

Quizás, cuando le toque ir al Ministerio de Trabajo, se pueda hablar de las preocupantes cifras que se dieron a conocer este lunes: en Uruguay, 40.200 menores de 17 años están en situación de trabajo infantil, según los primeros resultados de la Encuesta Nacional sobre las Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes hecha entre setiembre de 2024 y marzo de 2025.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura