Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Un capítulo urgente

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

“No tener acceso a un servicio de salud mental puede ser definitorio de lo que pase con la vida de alguien”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, este miércoles, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. A su vez, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, señaló que las tasas de suicidio son mayores en las personas que se atienden en el sector público y que están en los quintiles de ingreso más bajos. Todos los que hablaron coincidieron en las determinantes sociales de la salud mental, en las “deudas” del Estado en la atención del tema, y en que la prevención “es un capítulo urgente” que hay que abordar, por lo que es un “eje” en el presupuesto que se está debatiendo en el Parlamento.

En ese sentido, continuando con las actividades explicativas sobre el presupuesto quinquenal, el Frente Amplio (FA) organizó una más este miércoles, con la participación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, y el intendente capitalino, Mario Bergara. Arim subrayó que los contextos políticos de este proyecto no son los mismos que tuvieron anteriores gobiernos frenteamplistas, sobre todo porque hay que convencer a la oposición para que lo vote y porque no hay “un viento de cola” que asegure un crecimiento económico con tanta la magnitud como en los primeros gobiernos del FA.

Tras la postergación de la votación de una comisión investigadora sobre la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), y por iniciativa del diputado Gustavo Salle, de Identidad Soberana, este partido, el Partido Colorado y el Partido Nacional decidieron presentar una denuncia penal por abuso de funciones y fraude en el proceso de adquisición del campo. Consultado al respecto, el presidente del INC, Alejandro Henry, dijo a la diaria que “entristece mucho que, para algunos políticos de este país, querer ayudar a los pobres sea considerado un delito”, y aseguró que se continúa trabajando con “celeridad” en el proyecto.

Siguiendo con el INC, este miércoles, la diaria estuvo en el Primer Encuentro Departamental de Colonos de Paysandú, en la Meseta de Artigas, en el que participaron unos 150 colonos y aspirantes a colonos. En la actividad se intercambió sobre el acceso a la tierra en general, pero en particular para las mujeres y los jóvenes, sobre las experiencias asociativas y el desafío de apostar a la lechería consiguiendo “gente que quiera ordeñar, algo que no se encuentra todos los días y va desapareciendo”.

En el suplemento Economía, el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego, entrevistado por Lucía Barrios, repasó la apuesta de la ANDE por la “especialización inteligente”, una hoja de ruta que busca que las múltiples regiones del país focalicen sus esfuerzos de innovación e inversión en áreas donde haya mayor potencial. “El desafío es generar un cambio estructural y una diversificación productiva que haga foco en algunos sectores de producción que son priorizados de acuerdo con regiones geográficas”, expresó.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura