Colonia Ingresá
Colonia

Paulo Costa (archivo, julio de 2025).

Foto: Ignacio Dotti

Molestia en el PN con jefe de Policía de Colonia, quien apuntó a “situaciones que llaman la atención con el manejo del dinero” y cuestionó la LUC

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La senadora María de Lima comentó que el funcionario policial presentó denuncias sobre maniobras de lavado en ese departamento, de acuerdo a lo informado por el ministro Carlos Negro.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En entrevista con la diaria, el jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa, analizó el aumento de algunos delitos en ese departamento, y mostró preocupación sobre el avance del narcotráfico y algunos delitos conexos, como el lavado de dinero.

Asimismo, Costa hizo referencia al marco legal vigente acerca de las transacciones en efectivo, cuyo monto mínimo aumentó a partir de la implantación de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en el período de gobierno anterior, lo cual atenta para hacer una trazabilidad del dinero utilizado en las diferentes operaciones.

“Nosotros vemos que en Colonia existe cierta pasividad para darse cuenta de algunas situaciones que llaman la atención con el manejo del dinero, con inversiones que se realizan, y creo que la entrada en vigencia de la Ley de Urgente Consideración en el período de gobierno pasado, que flexibilizó los controles para el desembolso de dinero, fue una puerta abierta para eso”.

Esas declaraciones no fueron recibidas con agrado por parte de legisladores nacionalistas, que, incluso, trasladaron ese malestar al ministro del Interior, Carlos Negro. El coordinador de la bancada intercameral del Partido Nacional (PN), el senador Javier García, fue el encargado de conversar al respecto con el ministro Negro, así como con los medios de comunciación.

Para García, “hay un hecho que ya es grave” cuando “algunos jefes de policía incurren en la política”, “como lo tuvimos en el caso de Río Negro o en el caso de Soriano, con una actitud, yo creo, hostil hacia el intendente de Soriano, Guillermo Bezzozi”. El legislador blanco dijo que en el caso del jefe de Policía de Colonia “realiza declaraciones públicas donde, por un lado, siembra un manto de dudas sobre inversiones que llaman la atención en Colonia ante la pasividad, supuestamente, de las autoridades”, y que esto es producto de la LUC del gobierno anterior”.

Los dichos de Costa fueron “manifestaciones políticas que las tienen vedadas”, porque “los jefes policiales no son comentaristas de leyes y mucho menos comentaristas políticos”, insistió García. “Esperamos que [Costa] haga la denuncia” sobre hechos sospechosos de lavado “en Fiscalía”, concluyó.

En tanto, en diálogo con la diaria la senadora nacionalista María de Lima, oriunda de Colonia, dijo que, según trasmitió García al resto de los legisladores nacionalistas, Negro confirmó que Jefatura de Policía de Colonia realiza investigaciones sobre lavado de activos en ese departamento y que presentó denuncias al respecto.

La legisladora dijo “no estar en contra de Costa”, “pero hay que ser claros y trasmitir objetividad sobre las inversiones que se realizan en Colonia, porque no podemos tener opiniones institucionales que creen dudas sobre los procedimientos de inversión”. De Lima dijo que “no hay que tapar hechos de lavado si llega a haber sospechas, sino que hay que denunciarlos”, y que “si hay investigaciones en marcha hay que ser cautelosos con las declaraciones”.

Para De Lima, Costa “no puede hacer precisiones sobre la LUC, porque son los actores políticos quienes deben opinar sobre ello”, a pesar de que las modificaciones realizadas por dicha norma hayan afectado las posibilidades de efectuar la trazabilidad del dinero que se utiliza en distintas transacciones. “Las declaraciones de Costa no son una buena señal cuando la Intendencia de Colonia está buscando inversiones”, comentó la legisladora, y agregó que “por supuesto hay que controlar el origen de las inversiones, y si yo conociera que algunas fueran ilegales, las denunciaría”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura