Colonia Ingresá
Colonia

Proyecto +Colonia (archivo, noviembre de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Dirección de Hacienda y Administración informó que +Colonia tiene adeudos con la comuna y la empresa lo desmintió

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El intendente, Guillermo Rodríguez, afirmó que la deuda “existe” y que citaron a los propietarios a una reunión que se desarrollará en las próximas semanas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un documento al que accedió la diaria, la Dirección de Hacienda y Administración de la Intendencia de Colonia informó que el megaproyecto inmobiliario +Colonia adeuda pagos a la comuna por “contraprestaciones por concepto de retorno de valorizaciones”, según el cumplimiento del artículo 9 del contrato plan que fuera firmado por esa empresa y la intendencia, que fue aprobado por la Junta Departamental de Colonia en mayo de 2022.

De acuerdo con el informe elaborado por la dirección, de los montos establecidos por dicha recategorización, que asciende a una cifra cercana a 1.900.000 dólares, se indicó que “se encuentran pendientes de efectivización las cuotas mensuales y consecutivas de 158.574 dólares, habiéndose verificado un único pago hasta la fecha” por parte de la empresa.

Las directrices de ordenamiento territorial del departamento de Colonia establecen que la ejecución de nuevos proyectos o emprendimientos en suelo categorizado forma primaria como suburbano deben abonar una contraprestación a la administración municipal. Ese monto se calcula a través de una ecuación en la que intervienen la cantidad de hectáreas, los valores iniciales del suelo (en este caso antes del cambio de categoría que requirió +Colonia), el valor final del suelo fraccionable y los costos de urbanización. Ese cálculo arrojó que el proyecto debe abonar, en diversas partidas, algo más de dos millones de dólares a la Intendencia de Colonia.

La semana pasada, al ser consultado por este tema por medios locales, el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, aseguró que la deuda de +Colonia con la comuna “existe”, y que “automáticamente lo manejamos con la Dirección de Jurídica y citamos a una reunión a los propietarios del emprendimiento para las próximas semanas”.

“Es algo que vamos a conversar, y seguramente se llegue a un acuerdo”, porque “en este tipo de inversiones no estamos hablando de cifras exuberantes, pero las cosas hay que llevarlas por los carriles legales, como se debe”, expresó.

Tras ello, la empresa que está a cargo de +Colonia emitió un comunicado desmintiendo la versión aportada por el jefe comunal coloniense, y expresó que “originalmente el Contrato Plan preveía que las 200 hectáreas se fraccionaran en una sola etapa”, pero “la intendencia resolvió que el fraccionamiento se realice por etapas, a medida que avancen las obras y los desarrollos”. “Por ese motivo, la plusvalía se paga de forma proporcional al avance de cada etapa”, añadió.

Para los responsables de +Colonia, “la confusión surge porque el documento original incluía un cronograma de pagos pensado para el caso en que todo el fraccionamiento se otorgara de una sola vez”.

Sin embargo, ediles de distintas bancadas consultados por la diaria expresaron que “no exisitieron modificaciones al contrato plan en la línea que plantea +Colonia que fueran refrendadas por la Junta Departamental”, un requisito insoslayable a la hora de establecer cambios a ese acuerdo. “Las modificaciones que se pretendan aplicar al contrato plan siempre tienen que tener el aval de la junta, y hasta ahora está vigente que la empresa debe pagar dos millones de dólares en cuotas sucesivas. Eso no fue modificado”, expresó Emmanuel Martínez, edil del Frente Amplio (FA), en diálogo con la diaria.

En esta línea, el edil frenteamplista recordó que la junta de Colonia ya fue consultada en dos oportunidades por modificaciones que fueron introducidas al acuerdo original.

En la tarde de este lunes, la bancada de ediles del FA de Colonia se reuniría para tratar este tema, adelantó Martínez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura