Colonia Ingresá
Colonia

Comité de Guillermo Rodríguez, del Partido Nacional, en Carmelo, Colonia, el 16 de abril.

Foto: Ignacio Dotti

Candidatos a intendente de Colonia presentaron declaraciones juradas ante la Jutep

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El nacionalista Guillermo Rodríguez y el colorado Daniel Palomares son quienes poseen mayor patrimonio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como lo exige la ley cristal de funcionarios públicos (17.060), los distintos candidatos a intendente de Colonia presentaron ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sus declaraciones juradas de bienes e ingresos. En dicho documento, cada postulante indicó tanto su activo como su pasivo patrimonial, así como su promedio mensual de ingresos en los últimos 12 meses.

De acuerdo a la documentación presentada por los aspirantes a transformarse en el próximo jefe comunal de Colonia, Guillermo Rodríguez (Partido Nacional, PN) y Daniel Palomares (Partido Colorado, PC) cuentan con mayor patrimonio que el resto. En tanto, los frenteamplistas Carlos Fernández y Nicolás Viera fueron quienes declararon la menor cantidad de ingresos y bienes.

Los detalles

El colorado Daniel Palomares declaró dos fuentes de ingresos mensuales: una jubilación que asciende a 116.790 pesos y una renta por alquiler de un inmueble por 34.000 pesos. Entre depósitos gananciales y propios, Palomares suma 2.990.383. Además posee inmuebles y terrenos que totalizan 13.337.400 pesos, dos vehículos cuyas cotizaciones suman 808.260 pesos y tiene una participación en una sociedad anónima, cotizada en 200.000 pesos. Palomares suma un total de activos por 17.336.043 pesos. El candidato colorado no declaró deudas, salvo una tarjeta de crédito por 12.219 pesos. El patrimonio neto declarado por Palomares alcanza los 17.323.914 pesos.

El candidato nacionalista Guillermo Rodríguez declaró dos ingresos mensuales: el salario que percibe como secretario general de la comuna, equivalente a 196.166 pesos, y un ingreso adicional de 19.160 pesos, que totalizan 215.326 pesos. Además, Rodríguez declaró depósitos bancarios que suman 9.588.507 pesos, así como la posesión de un tercio de dos propiedades rurales que suman 8.523.900 pesos. El total de activos declarados por Rodríguez suma 18.719.407 pesos. Rodríguez no tiene deudas, por lo que su patrimonio equivale al valor de los activos declarados.

La también nacionalista María de Lima declaró el sueldo que percibía en su rol de coordinadora de Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República, que ejerció hasta marzo de este año, equivalente a 225.900 pesos. Además, declaró poseer el 50% de un inmueble valuado en 5.125.000 pesos y el total del valor de un vehículo tasado en 1.435.000 pesos. De Lima no mantiene ningún tipo de deudas, por lo que su patrimonio personal equivale al valor de los activos, que suman 6.560.000 pesos.

Por su parte, el actual senador frenteamplista Nicolás Viera declaró un ingreso mensual por 172.300 pesos por su función parlamentaria. Por otro lado, declaró depósitos bancarios que totalizan 118.704 pesos y un vehículo cotizado en 600.000 pesos. Viera forma parte de la sociedad comercial propietaria de Radio Claridad de Colonia del Sacramento, con una participación del 66% del capital, que está tasada en 287.298 pesos. De ese modo, el total de activos de Viera suma 1.006.002 pesos. En el capítulo Observaciones, Viera aclaró que no percibe la totalidad del salario como legislador, ya que hace un aporte voluntario a su sector político, el Movimiento de Participación Popular, de modo que su ingreso mensual termina acotado a la cifra de 83.242 pesos. Asimismo, Viera aclaró que “es permisario y administrador honorario” de Radio Claridad.

En tanto, el también frenteamplista Carlos Fernández declaró que no recibe sueldos por ninguna actividad, salvo “gastos de representación”, correspondientes a la función de edil en la Junta de Colonia, que equivalen a 54.000 pesos mensuales. Además, Fernández tiene un depósito bancario de 38.000 pesos y un vehículo cotizado en 84.000 pesos. Fernández declaró no poseer bienes inmuebles. El total de activos del candidato frenteamplista suma 122.000 pesos. Por otro lado, Fernández tiene deudas con instituciones bancarias y financieras por 83.500 pesos. De ese modo, el patrimonio neto del candidato frenteamplista suma 38.500 pesos.

El candidato de Unidad Popular, Daniel Rey, declaró ingresos mensuales por 94.000 pesos, correspondientes a su labor como docente. Además, declaró una propiedad valuada en 4.350.000 pesos y un automóvil cotizado en un millón de pesos. Los activos de Rey suman 5.480.000 pesos, mientras que en la columna de pasivo aparece un crédito bancario por 428.565 pesos. De ese modo, el patrimonio neto de Rey asciende a 5.059.435 pesos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura