Colonia Ingresá
Colonia

Comité de base Nibia Sabalsagaray, en Nueva Helvecia (archivo, octubre de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Frente Amplio apunta a ganar el municipio de Nueva Helvecia, con candidaturas de Julián Mesa y Ruddy Leyzagoyen

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde hace varios años el FA de Nueva Helvecia lleva adelante una comisión con el objetivo de elaborar proyectos para desarrollar en esa localidad coloniense.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde la creación de la Ley de Descentralización Política y Participación Ciudadana en 2010, que entre otras cosas establece la creación de los municipios en Uruguay, en la ciudad de Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia, los alcaldes elegidos hasta el momento han pertenecido al Partido Nacional (PN).

En 2010 y 2015, la actual candidata a intendenta de Colonia, María de Lima, fue electa como alcaldesa neohelvética. En las elecciones de 2020, Marcelo Alonso fue electo alcalde de esa ciudad.

En esa elección, el candidato del Frente Amplio (FA) Julio Naviliat fue el más votado en forma individual, pero la suma de todos los votos por partido definió que Alonso asumiera al frente de ese concejo municipal.

En tanto, en las elecciones que se desarrollarán el 11 de mayo, la Junta Electoral de Colonia aprobó 11 hojas de votación municipales para Nueva Helvecia, de las que ocho corresponden al PN, dos al FA y una al Partido Colorado (PC).

Los candidatos nacionalistas son Sonia Aurdin, lista 21-C; Mabel Insaurralde, 9904-C; Ademar Bermúdez, 3904-C; Marcos Jourdan, lista 40428-C; Marcelo Alonso, que irá por la reelección con la lista 2812-C; Julio Perdomo, 4904-C; Christian Viera, lista 6904-C, y Mónica Ayala, lista 1919-C. En tanto, los candidatos que el FA propone para estas elecciones son Julián Mesa, con la lista 4554-C, y Ruddy Leizagoyen, lista 93-C. El Partido Colorado (P) presentó una sola hoja de votación correspondiente al sector de la diputada Nibia Reisch, que es la 101000-C, con la candidatura de Robert Quintana.

Cambiar el rumbo del municipio de Nueva Helvecia

Uno de los candidatos frenteamplistas para las próximas elecciones departamentales es Julián Mesa, comerciante y con una larga trayectoria en el Centro Comercial local. Será su primera experiencia electoral, aunque hace años milita en el comité de base Nibia Sabalsagaray.

En la noche del miércoles 23, Mesa realizó el acto de lanzamiento, acompañado por los integrantes de su equipo así como por los candidatos a la intendencia por el FA, Nicolás Viera y Carlos Fernández, y el presidente del comité de base local y actual director de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas.

En diálogo con la diaria, Mesa destacó el trabajo en el actual período por los concejales Nair Ackerman y Julio Naviliat, por lo que “la idea de nuestro trabajo es darle continuidad a lo que ellos fueron realizando”. Además, expresó que “ambos dirigentes integran nuestras listas”. Mesa cuenta con “un claro objetivo”: “Cambiar el rumbo del Municipio de Nueva Helvecia”, y eso se puede dar “con nuestro triunfo o con el de Ruddy [Leizagoyen]”, aseguró.

El candidato comentó que la actual gestión municipal “ha sido muy de puertas adentro, con falta de articulación con el gobierno departamental y en muchos casos también con el gobierno nacional”. Eso “debemos cambiarlo”, afirmó Mesa, y agregó que “hoy todos dicen que el gobierno local será de puertas abiertas, porque es lo que la gente quiere escuchar, pero después hay que llevarlo a cabo”.

Con respecto a los proyectos que pretende realizar en caso de ser electo, dijo que “primero debemos escuchar a la gente para saber lo que realmente necesita”. “Hay obras que los municipios pueden realizar por su razón de ser, como mejorar la iluminación, limpieza de cunetas, obras puntuales de sendas peatonales, entre otras cosas”, pero también “hay otros proyecto en donde debemos gestionar el presupuesto y marcar prioridades para todos estos años”, comentó.

En ese sentido, el candidato frenteamplista afirmó que uno de los principales proyectos de su programa “es la realización de un camino de tránsito pesado para la ciudad, así se logra desviar la maquinaria y los vehículos pesados”. No obstante, Mesa aclaró que “aún no hemos realizado un ordenamiento territorial para saber qué ciudad queremos y para dónde está creciendo”, por lo que “debemos ir por etapas y hacer las cosas claras en diálogo permanente”.

El FA en Nueva Helvecia creó un plan de gobierno local, aprobado por los adherentes de esa fuerza política, que también dieron el visto bueno para las candidaturas de cara a las elecciones de mayo.

Consultado acerca de si existe coordinación entre las dos propuestas electorales que presenta la coalición de izquierda en esa localidad, Mesa expresó que “cada uno de los dos equipos tiene su impronta, por las características de las personas que lo integran”, pero “tenemos una columna vertebral básica y de consenso”.

Además, “estamos en constante diálogo con Ruddy, nos conocemos desde hace muchos años y confiamos en lo que estamos haciendo y proponiendo desde cada sector”. “Nuestro trabajo es colectivo y apostando a la unidad, que también es fundamental en estas ocasiones”, reflexionó.

Según Mesa, el FA en Nueva Helvecia “tiene la particularidad” de haber generado “durante estos años un grupo de trabajo denominado 'Área municipal'”, que lo integran excandidatos a alcalde, exconcejales y el presidente del comité, detalló. “Tanto para mí como para Ruddy esta es una herramienta muy valiosa porque hay una experiencia de 15 años de trabajo en el Concejo Municipal de muchos compañeros, y eso nos da fuerza a cualquiera de los dos”.

Compromiso por Nueva Helvecia

En el lanzamiento de su lista, Mesa presentó un documento denominado “Compromiso por Nueva Helvecia”, en el que se remarcan “cuatro puntos a cumplir durante el próximo período electoral”. “Esta idea la estuve pensando en estos días, se lo presenté a Ruddy, que estuvo de acuerdo enseguida”, explicó Mesa, y añadió que “lo firmamos juntos y la idea es que todos los candidatos lo firmen y se comprometan a cumplirlo”.

El documento indica que “el Concejo Municipal se reúna cuatro veces al año en distintos barrios de la localidad”, que las reuniones “sean abiertas a la ciudadanía como también a la prensa”, que las actas aprobadas sean “publicadas en la web del municipio y en una cartelera para su difusión”, y “generar audiencias públicas como instancias de participación social para obtener opiniones y distintas visiones sobre temas de interés en general”. “Estos temas están en el reglamento municipal y la idea es cumplirlo y hacerle caso, algo que en los últimos cinco años no ha pasado”, concluyó Mesa.

“Recuperar la valiosa herramienta”

Por su parte, Leizagoyen será la cuarta vez que se presente como candidato a alcalde por el FA en Nueva Helvecia. El dirigente carga con la experiencia de haber sido concejal durante un período (2015-2020).

En diálogo con la diaria, el candidato criticó al anterior gobierno nacional liderado por Luis Lacalle Pou porque “hubo una marcada postura de no atender esta extraordinaria herramienta que son los municipios”. Para Leizagoyen, en el segundo período de Tabaré Vázquez (2015-2020), “los municipios tuvieron un mayor impulso; se fortalecieron, se capacitaron, algo que en estos últimos cinco años no ocurrió”.

El candidato frenteamplista comentó que “va a ser difícil tener un nivel de recursos que nos permita hacer las cosas que soñamos y que hemos programado”, pero “también sabemos que muchas de ellas se pueden articular con el gobierno actual, porque es una cuestión de vocación que mantiene el FA a lo largo de su historia”.

En cuanto a las propuestas para este nuevo período, Leizagoyen comentó que “tenemos que lograr que los servicios lleguen de manera universal a todos los barrios, además de tener una gestión de riesgo más activa, y que el Comité de Emergencia local no se reúna solo cuando hay inundación, sino que tenga mecanismos de prevención y un funcionamiento más regular”.

El programa de gobierno local del FA “tiene en claro los proyectos y temas que están pendientes, dado el trabajo realizado por el equipo de área municipal”, dijo. En ese sentido, en Nueva Helvecia “sabemos que algo dramático es el tema de la seguridad vial, donde hay mucho por hacer y queremos poner énfasis en eso”, expresó Leizagoyen, y continuó: “Un tema central que tenemos que trabajar” con la Intendencia de Colonia y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “es el desvío de tránsito pesado”.

Además, la próxima conformación del consejo municipal deberá “poner énfasis en el turismo y patrimonio y buscar la forma de que Molino Quemado [emblema de esa localidad] pueda ser nuevamente visitado”, opinó. Leizagoyen comentó que el municipio “debe trabajar temas ambientales en conjunto con una organización denominada Nueva Helvecia Recicla, donde habrá que vincularse y ayudarlos”.

Básicamente, “estos temas están en el programa local del FA y cada uno con su perfil, tanto Julián como yo, los vamos a estar trabajando, y si nos toca estar a los dos, va a ser extraordinario, y si está solo uno en el concejo, el otro lo va a apoyar”, concluyó Leizagoyen.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura