Colonia Ingresá
Colonia

María de Lima, el 7 de mayo de 2025, en Colonia

Foto: Ignacio Dotti

María de Lima solicitó “reactivar de forma inmediata” el Plan Avanzar en Rosario

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La senadora recordó que las familias que fueron incluidas en ese programa están expuestas a inundaciones por desbordes de cursos de agua.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una exposición en el Senado, la senadora nacionalista María de Lima, reconocida dirigente en el departamento de Colonia, reclamó la reactivación inmediata del Plan Avanzar en Rosario. La implementación de ese programa, dispuesto por el anterior gobierno en coordinación con los diferentes gobiernos departamentales, preveía realojar a más de 300 familias en el departamento, la mayoría de Colonia del Sacramento, pero también de Carmelo, Juan Lacaze y Rosario.

En su intervención la senadora dijo que en Rosario hay 14 familias “que desde hace años viven en una zona crítica, aledaña al arroyo Rosario y tres cañadas”. Se trata de “una zona oficialmente declarada de alto riesgo de inundación”, y en reiteradas oportunidades “estas familias, muchas con niños y adultos mayores, han sufrido repetidas veces la pérdida total de sus pertenencias, desplazamientos forzosos y una afectación emocional acumulada que ningún informe técnico alcanza a describir con justicia”.

De Lima expresó que “después de décadas de promesas frustradas”, en 2022 “estas familias fueron incluidas en el programa Avanzar”, que “planteaba una solución real, concreta, digna: el realojo en viviendas usadas, con valores estipulados de hasta 55.000 dólares, ampliados luego a 60.000 para viviendas de mayor dimensión”.

A pesar de que “cada familia ha cumplido con todo lo exigido: trámites, búsqueda de vivienda, boletos de reserva firmados, evaluaciones técnicas superadas, esperanzas renovadas”, “hoy nos enfrentamos a una pausa indefinida del programa”, que “en la vida real significa seguir viviendo con el agua al cuello, literalmente”, expresó la senadora coloniense.

De esas familias, “tres tienen boletos vencidos”, “cuatro más están a punto de vencer en setiembre”, “cuatro familias tienen viviendas aprobadas, pero sin boleto firmado”, “dos siguen buscando vivienda” y “una atraviesa un problema grave de salud”, detalló.

La senadora nacionalista expresó que “no estamos hablando de cifras abstractas, estamos hablando de rostros, de nombres, de niños que duermen con miedo cada vez que llueve, de madres y abuelos que rezan por un techo seguro”. “La situación es crítica y exige una respuesta urgente”, reclamó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura