Colonia Ingresá
Colonia

Grabación de La coartada en Colonia del Sacramento.

Foto: Sebastián Sabalsagaray

Volver al origen: el cineasta Ricardo Islas grabó nuevo corto en Colonia del Sacramento

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La coartada forma parte de la película La redada, la cual Islas desarrolla en Estados Unidos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El cineasta Ricardo Islas, nacido en Colonia del Sacramento en 1969 y radicado hace más de 25 años en Chicago, Estados Unidos, retornó este fin de semana a su localidad de origen, con el objetivo de rodar el corto denominado La coartada, que forma parte de “una película de antología” denominada La redada, que viene desarrollando desde hace algunos meses en Estados Unidos.

Esta obra cinematográfica pertenece al género terror que Islas comenzó a cultivar casi que desde su adolescencia, desarrollando una multplicidad de películas pobladas de zombis, vampiros y asesinos en serie, entre otros personajes.

En diálogo con la diaria, Islas comentó que la película que lleva adelante actualmente “se basa en las redadas de la inmigración en Estados Unidos”, y está compuesta por tres historias cortas “unidas por un hilo conductor que será una cuarta historia que las engloba a todas”.

El cineasta coloniense dijo que “una de esas tres historias cortas se llama La coartada, que fue la que grabamos en Colonia”. “Esto fue lo que me trajo hasta aquí, además de venir a visitar a mi familia que es lo que hago una vez por año”, agregó Islas.

Este corto “lo escribí pensando en grabar en Estados Unidos”, pero un día “se me ocurrió la idea, ya que es corto y que no dispongo de mucho tiempo cuando vengo a Colonia, de grabarlo aquí”, explicó Islas.

En efecto, el director, escritor y actor comenzó a conversar con artistas y técnicos locatarios, algo que le permitió conformar un equipo con actores y colaboradores.

“Por suerte tuvimos interés de muchas personas, entre ellas, de la actriz Eva Dans, que es una de las protagonista de la historia, además de la participación de Ana Cecilia García, que participó en mi película Plenilunio de 1993, cuando ella era una niña”, indicó Islas.

“Casi todos los demás actores trabajaron conmigo cuando realizábamos película en la década de 1980 y 1990. Además, las actrices Beatriz Rossi y Fany Bertinat trabajaron conmigo cuando hicimos la primera película llamada Posesión, en 1986”, agregó el cineasta. “En todo sentido fue un gran reencuentro, una experiencia muy linda y emotiva”, reflexionó Islas.

El rodaje se desarrolló en cuatro días, de jueves a domingo, en locaciones en Colonia del Sacramento, pero “el 85% de casi todo el rodaje se llevó a cabo en un parador ubicado en la playa La Arenisca, en un lugar bellísimo, ideal para la historia que queríamos contar”, indicó.

El equipo fue compuesto por técnicos locales “con los cuales nunca había trabajado, pero ahora me une amistad, y con quienes espero trabajar en el futuro, porque los rodajes son experiencias muy intensas”. “Quiero volver por más y, en un futuro muy lejano, espero hacerlo”, expresó Islas.

Con respecto a la edición de este trabajo, el director dijo que espera tenerlo terminado en un par de meses. “Estos cortos que vengo desarrollando y componen La redada tienen tres finalidades: la primera es tener un corto que podamos ubicar en distintos festivales una vez que estén terminados; la segunda finalidad es poder integrarse todos en un conjunto y componer la película de antología, y así distribuirla; y la tercera, a más largo plazo, cuando tenga los diez cortos que tengo escritos desde hace un tiempo, es largar una serie de antología entera”, concluyó Islas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura