Colonia Ingresá
Colonia

Mauricio Fuentes, Claudia Romero y Carina Gómez, en rueda de prensa, el 5 de setiembre, en el Centro BIT de Colonia del Sacramento.

Foto: Ignacio Dotti

Vicepresidente de INAU sobre centro CAFF de Nueva Palmira: “Estamos explorando cuál es la mejor alternativa”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mauricio Fernández agregó que la decisión de rescindir el contrato por el cual la Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia “se venía madurando” desde el año pasado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes, autoridades del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) estuvieron presentes en Colonia del Sacramento, en una jornada de trabajo con la Dirección Departamental de Colonia, encabezada por su directora, Rosana Velázquez, junto a funcionarios del organismo. Participaron, la presidenta del instituto, Claudia Romero, el vicepresidente Mauricio Fuentes, y la directora, Carina Gómez. La visita fue en el marco de una gira nacional iniciada hace algunos días, buscando mantener cercanías con los equipos de cada departamento.

Más allá de tener un plan estratégico como institución, Romero dijo, en diálogo con medios locales, que se conoce “la realidad desde cerquita, con los funcionarios que trabajan diariamente con los niños y adolescentes de las localidades”, viendo “las debilidades y fortalezas”, pero también “observando las oportunidades para generar nuevas estrategias de trabajo”.

Situación del CAFF de Nueva Palmira

Tras conocerse públicamente que INAU había rescindido el contrato con la Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia (AUPI), que gestionaba el Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) María Isabel Fernández Vico de Nueva Palmira, la información acerca del traslado de ese centro a otra localidad o la gestión por parte de otra cooperativa generó preocupación en actores políticos locales.

En ese sentido, el vicepresidente del organismo, Mauricio Fuentes, dijo que “tenemos conocimiento y estamos en contacto permanente con el equipo que está trabajando con esta situación”. “Hay situaciones de denuncia que vienen repitiéndose en el último tiempo, especialmente en los últimos dos años”, afirmó Fuentes, y continuó: “desde fines de año pasado se venía madurando la decisión que finalmente se tomó, que fue la recisión del contrato con AUPI”, y ahora “estamos explorando cuál es la mejor alternativa poniendo especialmente el foco en la protección de los niños y adolescentes”, señaló el funcionario.

La Cooperativa Arandú de Carmelo había sido elegida mediante designación directa para gestionar el CAFF de Nueva Palmira. Sin embargo, en un comunicado emitido a fines de agosto, la comisión directiva de la cooperativa manifestó “la decisión de no continuar con el compromiso de una posible adjudicación para gestionar el hogar de 24 horas” ubicado en la localidad palmirense.

Fuentes indicó que “teníamos previsto encontrarnos con la cooperativa en la tarde de hoy”, pero, a raíz de lo sucedido con los niños fallecidos secuestrados por su padre, “seguramente quede para otro momento ese encuentro”. No obstante, el vicepresidente de INAU dijo que “nuestra prioridad es la protección de los niños y adolescentes y es ahí donde queremos poner el centro de atención”.

“La valoración hacia Arandú en primera instancia había sido muy buena por eso la adjudicación, porque esa cooperativa viene gestionando otros servicios en convenio con INAU con una aceptación muy positiva”, valoró Fuentes. “Entiendo que quizás haya situaciones que puedan correr el eje, pero debemos centrarnos en eso”, añadió.

Con respecto a la salida del CAFF de Nueva Palmira hacia otra localidad, el funcionario dijo que “eso eventualmente pesa en la decisión que tomemos”, pero también “hay otros factores de protección que nosotros tenemos que valorar en su conjunto”, y hasta el momento “no hay una resolución tomada”, pero “tenemos claro que la decisión que tomemos va a ser la mejor para garantizar los derechos de los gurises vinculados a ese centro”, concluyó Fuentes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura