Coronavirus Ingresá
Coronavirus

Vacunación con CoronaVac de fabricación china, a un maestro, el 15 de febrero, en un centro de vacunación en Santiago de Chile.

Foto: Martin Bernetti / AFP

Más de 11 millones de personas fueron vacunadas contra el coronavirus en la región

8 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Chile, Brasil y Argentina son los países de América del Sur que más avanzaron en la inmunización.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Lola Livchich
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El proceso vacunación contra la covid-19 ha sido desigual en América del Sur, donde ya fueron vacunadas 11 millones de personas. El país que lleva mayor ventaja es Chile, con 16,63% de su población con al menos una dosis. Lo siguen, muy de lejos, Brasil con 3,55% y Argentina con 1,73%, según el registro Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

Si se analiza el total de personas vacunadas, también esos países son los que alcanzan los mayores números: en Brasil recibieron al menos una dosis casi seis millones, en Chile más de 3,2 millones y en Argentina más de 600.000.

Los siguientes lugares los ocupan Perú con 118.000 personas, Bolivia con más de 10.000 y Ecuador con más de 8.000. Aunque todavía no comunicaron sus números, Colombia distribuyó 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer en varias ciudades, Paraguay, comenzó a aplicar al personal de salud las primeras 4.000 dosis de Sputnik V, y también Venezuela inició su campaña con 100.000 dosis de la vacuna creada en Rusia. A esta lista se suma hoy Uruguay.

Vacunas e investigaciones judiciales en Argentina

“A veces siento que el esfuerzo del gobierno nacional por conseguir vacunas contra el coronavirus queda enredado en debates que no son importantes y nos obligan a desatender lo importante”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto oficial en Corrientes.

El primer cargamento de Sputnik V llegó a su país el 24 de diciembre, y cuatro días después comenzó la vacunación. Más de 600.000 personas recibieron al menos una dosis en Argentina, y la campaña de inmunización también incluye las vacunas Covishield, de Oxford y AstraZeneca, y Sinovac, de Sinopharm.

Pero en las últimas semanas toda la atención se la llevó la vacunación irregular de personas cercanas al ahora exministro de Salud Ginés González García. Según datos oficiales, unas 70 personas fueron vacunadas antes de que les correspondiera. El presidente Alberto Fernández aclaró que en varios de esos casos había un “interés estratégico” en que estuvieran inmunizadas porque eran funcionarios que representaban al país en el exterior. Pero en otros no fue así, y la situación fue lo bastante grave como para que renunciara el ministro de Salud, reconoció el presidente, que le pidió la renuncia a González García y designó en su lugar a Carla Vizzotti.

Sin embargo, Fernández lamentó que por esos hechos se levantara un “escenario mediático de escarnio público” y que se politizara la vacuna. Recordó que él mismo se vacunó frente a las cámaras para generar confianza y contrarrestar una “campaña despiadada” contra la vacuna rusa a la que algunos presentaban como “veneno”. La dirigente opositora Elisa Carrió llegó a denunciar al presidente por “envenenamiento” a la población. La Fiscalía investigó el caso, analizó las condiciones en que fue comprada la vacuna, y el lunes desestimó la denuncia.

En cambio, sí fue imputado el exministro González García. Se lo investiga por delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de fondos.

A medida que avanzó la vacunación en la región, hubo varios escándalos similares por la aplicación irregular de dosis para privilegiar a ciertas personas: eso sucedió en Ecuador, en Perú y en Chile. Incluso en Colombia, que lleva poco más de una semana de vacunación, la Procuraduría General advirtió que en algunas regiones hubo irregularidades con los turnos de vacunación y se perdieron dosis del primer lote de vacunas.

En Argentina, la Justicia también investiga al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y a su ministro de Salud, Fernán Quiroz, por una denuncia de “privatización” o “tercerización” de la vacuna en el ámbito porteño. El juez Ariel Lijo investiga los acuerdos que el gobierno de la ciudad estableció con prestadores de salud privados para entregarles dosis de vacunas para sus afiliados. “En la Ciudad hay prepagas ofreciendo vacunas, eso va en contra del orden de prioridades”, dijo la abogada Natalia Salvo, que denunció al gobierno porteño. Esa asignación implica “privilegios” y “perjudica a otros”, afirmó.

El gobierno de Rodríguez Larreta enfrenta otra denuncia, que también investiga la Justicia, por una supuesta vacunación irregular de “militantes de [la alianza macrista] Juntos por el Cambio en una asociación vecinal de Parque Chacabuco”.

Mientras tanto, la campaña de inmunización contra la covid-19 sigue en marcha y también la búsqueda de más dosis. El presidente argentino visitó esta semana a su par de México, Andrés Manuel López Obrador, y los dos defendieron la unidad de América Latina ante la crisis sanitaria. Fernández dijo acerca de la producción mundial de vacunas que hasta ahora “sólo diez países se las pelean y el resto pelea para que se cumplan los contratos firmados; seguimos luchando contra esa desigualdad que había antes de la pandemia, pero de una forma más miserable”.

México y Argentina establecieron un acuerdo para la producción conjunta de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, que financiará en parte la Fundación Carlos Slim, y uno de los lugares que visitó Fernández es el laboratorio en el que se desarrollará parte del proceso en territorio mexicano. La otra se desarrollará en Argentina.

Más de tres millones de dosis en Chile, con parlamentarios incluidos

La aprobación del presidente Sebastián Piñera llegó a un mínimo de 9% hace un año, después de las protestas de octubre de 2019, y se mantuvo muy baja entre críticas a su gestión de la pandemia de covid-19. Tan poca era la popularidad del presidente, que el 24% de aprobación que alcanzó en la semana en un sondeo de Plaza Pública Cadem fue su porcentaje más alto desde aquellas manifestaciones.

En esta encuesta también creció la aprobación a la gestión de la crisis sanitaria. Fue de 52%, la cifra más alta en un año, y 83% de los encuestados opinó que el proceso de vacunación que está en marcha en Chile es “muy bueno o bueno”. En las gráficas, Chile se despega de la región en las últimas semanas de vacunación, y se ubica en el quinto lugar en el mundo en cantidad de personas vacunadas cada 100 habitantes, según el registro de Our World in Data. Ya recibieron al menos una dosis de la vacuna más de tres millones de personas, 16% de los 19 millones de habitantes del país.

El gobierno se propone cubrir a toda la población de riesgo, cinco millones de personas, antes de que termine marzo, y “que el grueso de la población objetivo, cerca de 15 millones de chilenos y chilenas, puedan estar vacunados a fines del primer semestre de este año, con lo que se alcanzaría la inmunidad de rebaño”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. Las vacunas que se están aplicando en su país son la de Pfizer-BioNTech y la de Sinovac.

También Chile tuvo un escándalo de vacunación paralela, y además fueron cuestionados los criterios adoptados por las autoridades, por los cuales legisladores y otros funcionarios de los tres poderes del Estado fueron inoculados antes que la población de riesgo. Según publicó el diario La Tercera, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que entre los grupos que tuvieron prioridad en el calendario de vacunación “están los funcionarios que realizan labores críticas, tanto funcionarios del Estado como de organismos públicos”, entre ellos los diputados y senadores.

De acuerdo con DiarioUChile, no sólo parlamentarios entraron en esta categoría, sino también sus asesores. “Salimos mucho a terreno y si nos contagiamos podemos transmitir el virus a alguien más”, justificó la expresidenta de la derechista Unión Democrática Independiente Jacqueline van Rysselberghe, después de que tres de sus asesores recibieran la vacuna.

Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico en la Región Metropolitana, consideró que fue “un error” del Ministerio de Salud “priorizar a personal del Estado antes que a los grupos de mayor riesgo de enfermar”. Dijo que fue una decisión que no tiene “lógica sanitaria” y que crea “una sensación de que hay grupos privilegiados en el país, empañando un proceso exitoso hasta el momento”. La misma decisión fue tomada por el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, informó la agencia de noticias Efe. Al igual que en Chile, se supo que los legisladores habían recibido su dosis antes que el resto de la población porque algunos lo publicaron en sus redes sociales.

Por otra parte, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud de Chile publicó información sobre las personas que fueron vacunadas hasta ahora y se supo así que recibieron una dosis 37.000 que no integran las categorías prioritarias, y cuyas edades van de 18 a 59 años. Los barrios La Florida y Las Condes, de Santiago, suman unos 3.000 de esos casos. “Pido enfáticamente que se respete el calendario de inoculación”, dijo Paris.

La ocupación de los CTI de Brasil superaba ayer el 80% en 17 capitales

Desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Brasil, el 25 de febrero de 2020, el país acumuló 10,4 millones de contagios y más de 250.000 muertes por covid-19. El país lleva meses instalado como el más afectado por la pandemia en la región, es el tercero del mundo en cantidad de casos y en el segundo en muertes por covid-19. Desde el 25 de enero, mueren en promedio 1.000 personas por día, y el jueves se llegó a un récord de 1.582.

De acuerdo con la Fundación Oswaldo Cruz, 17 capitales de estados brasileños tenían ayer una ocupación de camas de CTI superior a 80%, informó Folha de São Paulo. La situación más crítica era la de Porto Velho, donde la ocupación llegó a 100%. Con más de 90% de ocupación aprecían Manaus, Teresina, Fortaleza, Curitiba, Florianópolis y Goiânia. Con más de 80%, Río Branco, Boa Vista, Plamas, São Luís, Natal, Recife, Salvador, Río de Janeiro, Porto Alegre y Campo Grande.

En cuanto a la vacunación, 2,86% de la población recibió la primera dosis, unas seis millones de personas, pero en muchas zonas la campaña se tuvo que interrumpir porque se acabaron las vacunas. La Justicia investiga si el Ministerio de Salud fue omiso en su respuesta al coronavirus y en promover el uso de medicamentos que no son eficaces para tratar la covid-19.

La zona que concentra la mayor vacunación, 1.700.000 personas, es el estado de San Pablo, que también es uno de los más afectados por la pandemia. Desde anoche rige allí un toque de queda que restringe la movilidad entre las 23.00 y las 5.00 hasta el 14 de marzo. Otros ocho estados de los 27 del país aplican medidas similares.

El miércoles, el Senado brasileño dio media sanción a un proyecto de ley impulsado por el oficialismo que permite a las empresas comprar vacunas para inmunizar a sus empleados, siempre que esos fármacos estén autorizados por las autoridades sanitarias. Las empresas sólo deben cumplir con la condición de donar al sistema de salud pública la mitad de las dosis que adquieran.

También el gobierno de Maduro manifestó que considera la posibilidad de habilitar a privados a llevar al país la vacuna, y argumentó que Venezuela está bajo un bloqueo económico. A su vez, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, accedió al pedido de algunos municipios de que se les permitiera negociar por su cuenta las vacunas, y se mostró dispuesto también a habilitar a las empresas a que se encarguen de vacunar a su personal si garantizan que ofrecerán la vacuna en forma “gratuita”, sin situaciones de “falta de equidad” y sin que “haya una competencia en el mercado en la que la gente que tenga dinero esté en capacidad de pagarla a un precio exagerado”.

Al igual que casi todos los países de la región, Ecuador sufre demoras en el acceso a las dosis que necesita para su población, y esto dio paso a una promesa de campaña. El candidato de la derecha en la segunda vuelta electoral de abril, Guillermo Lasso, que competirá con el correísta Andrés Arauz, dijo que si gana las elecciones vacunará a nueve millones de personas en sus primeros 100 días de gobierno.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura