Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Campo. Foto: Difusión, s/d de autor

Movida pro arte

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde que se conocieron, el fotógrafo uruguayo Luis Fabini y su colega y pareja, la estadounidense Heidi Lender, nacida en Connecticut, tienen un objetivo común: crear una colonia creativa, una singular residencia para artistas a la que bautizaron Campo. En ese camino es que el 28 de diciembre celebran el lanzamiento del proyecto con un encuentro al que nombraron Artfest, un evento de un día en el que más de 30 artistas, incluidos Leandro Erlich, Marco Maggi, Nicolás Bedel, Mary Fisher y Pablo Uribe, transformarán Pueblo Garzón, contando por supuesto a su icónica estación de tren, en un parque de juegos con instalaciones, open studios, espectáculos y exhibiciones.

El festival termina con una cena a cargo de la chef Lucía Soria, dueña del restaurante Jacinto y cara popular desde su rol de jurado del reality Masterchef. Soria es, además, una vieja conocida del pueblo, donde supo tener su restaurante Lucifer. La cena será presidida por el prestigioso arquitecto Rafael Viñoly, asesor y miembro de la junta directiva del proyecto.

Los tickets para la cena, concebida para 100 personas, están a la venta por US$ 275 en campogarzon.salsalabs.org/campobenefitdinner/index.html. Por más datos: campogarzon.com.

Campo es una fundación sin fines de lucro, diseñada para apoyar a artistas visuales y plásticos, escritores, músicos, curadores y chefs, con un programa de residencias de uno o dos meses, dos veces al año, en 13 hectáreas que Lender donó para la organización. Se proporcionará alojamiento, estudios y alimentación para hasta ocho artistas a la vez, que se alojarán en cabinas escondidas entre árboles nativos o en casas recicladas en el pueblo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura