Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Dos actividades para mañana: la reapertura del Mercado de la Abundancia con nuevo nombre y un ciclo sobre paisajes sensoriales en la Católica

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Inauguración

Mañana a las 16.00 volverá a funcionar el Mercado de la Abundancia, ahora bajo el nombre de Mercado del Inmigrante (San José 1312), con una plaza gastronómica renovada y una oferta que intenta atraer a locales y turistas con platos de distintas geografías.

Jueves de patrimonio

En la Universidad Católica del Uruguay (8 de Octubre 2738) continúa el ciclo de conferencias sobre los paisajes sensoriales, con entrada libre pero inscripción previa requerida. Mañana a las 13.30 el foco estará puesto en “Saberes y sabores del vino uruguayo”, en una mesa redonda en la que participarán Alcides Beretta, quien se referirá a la inmigración europea y los inicios de la vitivinicultura en Uruguay (1870-1893); Verónica Sanz, que hablará acerca de saberes en uso de la producción vitícola de Uruguay (1870-1900); y Estela de Frutos, con una exposición sobre saber y sabor del tannat de Uruguay en 1887 y en nuestros días: construcción de un paisaje sensorial identitario. Moderará Amalia Lejavitzer, coordinadora del programa Patrimonio Cultural UCU. Inscripciones por el correo patrimoniocultural@ucu.edu.uy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura