Cultura Ingresá
Cultura

Música de la Tierra edición 2023. Foto: Difusión de Música de la Tierra.

Música de la Tierra para las infancias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Teatro, talleres y música en el Solís y sus alrededores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El festival Música de la Tierra, que esta vez se desarrollará en el teatro Solís y sus alrededores, incluye, como cada año, distintas propuestas para niñas y niños. El sábado, el espectáculo en el escenario de la explanada comenzará a las 17.30 con Villazul, el proyecto discográfico y artístico creado por el músico y productor Fabián Marquisio, quien es padre de un niño con autismo y descubrió que a través de las canciones lograba que su hijo realizara actividades sencillas y aprendiera de forma divertida temas escolares. En 2014 plasmó en el disco Música para crecer estas canciones, algunas de ellas compuestas junto con Estela Magnone.

El domingo a la misma hora arrancará con Encanto al Alma. La banda liderada por Leticia Passeggi tiene una extensa trayectoria en la música para la infancia, plasmada en cinco discos y 11 espectáculos estrenados con los que ha viajado por todo el país.

Talleres

En distintos espacios habrá talleres. Todos ellos son con entrada gratuita y cupos limitados, por los que es necesario inscribirse en la web de Música de la Tierra.

Este sábado a las 14.30, en la sala Delmira Agustini, se presentará el espectáculo musical participativo El ovillo de lana para familias con niñas y niños de hasta cinco años, una propuesta de Alejandra Goldfarb, musicoterapeuta, cantante y compositora que fuera integrante de Ajó Experiencias Musicales Oportunas. Consiste en “un encuentro interactivo para tejer una trama sonora de emociones, tejer redes, historias”, que unirá “redes vinculares, tramas, texturas sonoras, armando una red para el juego simbólico, para potenciar las áreas de desarrollo desde la musicalidad”.

Este sábado y domingo a las 15.30, el paleontólogo Matías Soto ofrecerá el taller Dinosaurios del Uruguay, en el que invitará a los participantes a aprender de forma lúdica sobre estos gigantes que habitaron el territorio de nuestro país. Dirigido a niñas, niños y familias, el taller versará sobre “qué es un fósil y qué tipos existen, qué es un dinosaurio y cómo diferenciarlos de los demás animales prehistóricos que vivían con ellos”, y el especialista “va a contar sobre los dinosaurios que vivían en Uruguay y sobre los que siguen viviendo entre nosotros y no lo sabemos”, anuncian.

En el espacio Domo, en la explanada del teatro, el sábado a las 14.00 y el domingo a las 15.00, Gerar Montautti ofrecerá el taller Arte costero Atlántida, en el que los participantes ―niñas y niños de cinco a 12 años y sus familias― charlarán con el artista sobre “la fuente de inspiración que encontró en las playas de Atlántida en sus caminatas diarias durante 24 años, que lo entusiasmó a convertirse en un artista y naturalista”, y luego crearán cuadros con elementos recolectados por Montautti en las playas.

A las 15.30, en el mismo lugar, se ofrecerá el taller Jugar, aprender, conservar: Panambí como propuesta lúdico-educativa, a cargo de Verde Urbano. Se invita a probar libremente el juego Panambí, con el que los participantes podrán conocer más de 50 especies de mariposas nativas y 20 de plantas nativas. Está dirigido a personas de todas las edades interesadas en la naturaleza o que quieran aprender sobre ella.

El domingo las 14.00 en el espacio Domo, para niñas y niños a partir de los tres años habrá un taller de Loog, a cargo de Pablo Faragó, en el que los participantes podrán aprender sobre estas guitarras de una forma muy práctica, vivencial y divertida. Además, dos alumnos de Pablo, de nueve y ocho años, harán la demostración de los acordes y ritmos.

En foyer del teatro, el domingo a las 15.00, Ana Olivert y Alejandra Goldfarb darán el taller Detí: crianzas en juego, para niñas y niños de seis y diez años con uno o dos referentes adultos. La propuesta es “una tarde de juegos compartidos y creados en familia, un tiempo sin relojes y sin pantallas, para reírnos, imaginar y jugar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura