Cultura Ingresá
Cultura

Centro de Montevideo (archivo, febrero de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Según la Intendencia de Montevideo, reestructura de TV Ciudad no está relacionada con recortes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores del canal expresaron su malestar por enterarse de algunos cambios a través de los medios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras la divulgación el jueves de una serie de transformaciones que tendrán lugar en TV Ciudad en las próximas semanas, desde la Intendencia de Montevideo (IM) aseguraron a la diaria que los cambios en la programación no están vinculados a recortes ni a medidas de optimización, sino que responden al fin de temporada, que coincide con el cambio en la dirección de TV Ciudad.

Con respecto a los trabajadores, fuentes de la IM explicaron que hay una plantilla “fuerte” de funcionarios presupuestados, que son parte del organigrama del canal y por lo tanto mantendrán las mismas condiciones de trabajo. Otro grupo de trabajadores están “vinculados a programas específicos, anuales”, y como parte del proceso de la nueva dirección algunos de las emisiones darán sus ciclos por cumplidos, por lo que algunos contratos no serán renovados.

Además, señalaron que las reuniones entre el director de TV Ciudad, José María Ciganda, y los diferentes trabajadores se están dando “cara a cara”, en un ámbito de “sinceridad y apertura”. Por otra parte, no se descarta que haya personas que vuelvan a vincularse contractualmente el año que viene.

Mientras tanto, en las redes sociales de Adeom circuló una carta de los trabajadores de TV Ciudad. Entre otras cosas, señalan que “desde el miércoles se divulgó información con cifras, nombres de personas que trabajan en el canal y planes que nunca fueron comunicados hasta ahora por parte de la dirección”.

Los trabajadores “reclaman información sobre el futuro del canal desde hace por lo menos dos meses, y desde hace un mes se les comunicó que el 28 de noviembre sería la fecha límite para conocer qué programas seguirían y si habría personas desvinculadas”. Las reuniones están sucediendo desde el lunes 24 “con distinto resultado, pero aún no se cuenta con la información completa de la situación del canal”, decían en las últimas horas del jueves 27.

La “sorpresa” por la filtración de detalles sobre los cambios encuentra a los trabajadores “ante un momento delicado y triste, donde muchas personas sienten la angustia ante la posibilidad de perder su trabajo, y otras la ansiedad de lo que sucederá en el futuro”.

“Nos parece inadmisible que la información que se nos ha negado a las y los trabajadores circule con facilidad por varios medios”, termina el comunicado.

Adeom, por su parte, está negociando las pautas salariales con la IM y se encuentra “en conflicto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura