Deporte Ingresá
Deporte

Andrés Scotti, Fátima González, Jair Bertoni y Pedro Bordaberry, hoy, en la Asociación Uruguaya de Fútbol

Foto: Pablo Vignali

Pedro Bordaberry es el presidente del Comité de Regularización de la AUF

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la Asociación Uruguaya de Fútbol, con las autoridades de la FIFA que habían llegado para intervenirla, se decidió que el senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, el ex futbolista Andrés Scotti y el diputado del Partido Nacional, Armando Castaingdebat, integrarán el Comité de Regularización que se encargará de aprobar el nuevo estatuto que exige la FIFA y convocar a las elecciones de las nuevas autoridades, que serán después del 28 de febrero de 2019.

En los hechos, quedará determinado mañana que Bordaberry es el presidente de la AUF, Scotti el vice y Castaingdebat el tercer miembro de la comisión. Resta definir quién será el cuarto integrante -en la tarde se le ofreció este cargo al diputado del Frente Amplio Carlos Varela, quien se negó a participar, y ayer al ex dirigente de Cerro y de la AUF Miguel Sejas-. Eduardo Ache, Fernando Goldie e Ignacio Alonso participarán como consultores y serán el nexo entre la asociación uruguaya, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la FIFA.

Fátima González, Monserrat Giménez y Jair Bertoni fueron tres de los enviados por FIFA y Conmebol. El argentino Bertoni leyó un comunicado en la AUF para dejar en claro qué es lo que buscará este Comité de Regularización. “Gestionar la actividad rutinaria de la AUF; revisar los estatutos de la AUF para ajustarlos a los requisitos establecidos en los estatutos de FIFA y Conmebol; cuando estén en línea, organizar y llevar a cabo elecciones a la junta directiva de la AUF de conformidad con los nuevos estatutos”. Además, el comunicado habla del objetivo principal de la FIFA, la Conmebol y el Comité de Regularización: “la aprobación del estatuto que incorporará valores esenciales y extremadamente positivos para el futuro del fútbol uruguayo. Con mayor transparencia operativa, institucional y comercial, la participación de la mujer en el fútbol, el crecimiento del fútbol femenino, una clara división de poderes y, en particular, la inclusión de todos los actores relevantes del fútbol en Uruguay, entre otros elementos positivos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura