Deporte Ingresá
Deporte

Lourdes Viana, de Peñarol y Romina Chappe, de Colón, en la Final del Campeonato de Fútbol Femenino 2018 “Mujeres del Uruguay” de la Primera División A, en el Complejo Rentistas.

Foto: Fernando Morán

Se postergó el comienzo de la actividad futbolera femenina

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Varios clubes solicitaron la postergación de la fecha que estaba definida para pagar la primera cuota de lo que debían aportar para la disputa del Campeonato Uruguayo femenino de las divisionales A y B y de las categorías juveniles sub 16 y sub 19.

Ese plazo vencía en la jornada de ayer, pero fue prorrogado ante la solicitud de algunos clubes, entre ellos Nacional, Plaza, Línea D, Rampla Juniors y Colón. Antes de la postergación se iba a definir con claridad cuántos clubes participarían en la Divisional B, sabiendo desde ya que en la A serían diez. Héctor Chaine, el presidente de Colón, equipo que fue vicecampeón de las dos últimas ediciones del torneo mayor y campeón de las cuatro anteriores, había enviado una solicitud a fines de la semana pasada en la que expresaba textualmente: “En el año 2019 no competiríamos en las actividades AUF [Asociación Uruguaya de Fútbol] de fútbol femenino salvo que las autoridades entiendan nuestra problemática y prorroguen el comienzo del campeonato”. Colón no había terminado de procesar la documentación de su cambio de relacionamiento con la AUF, incluyendo trámites que debía acelerar la propia asociación más otros externos.

La postergación mencionada llevará a iniciar las actividades en la cancha el 17 de marzo, o incluso más adelante.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email el newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí en tu email el newsletter de deporte.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura