Deporte Ingresá
Deporte

Jugadores de Paraguay celebran luego de ganarle a Venezuela y clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, el 5 de febrero, en el estadio Brígido Iriarte de Caracas.

Foto: Federico Parra, AFP

Paraguay se coronó campeón del torneo preolímpico

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Argentina fue la otra selección que logró clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Paraguay se coronó campeón del torneo Preolímpico disputado en Venezuela, al superar 2-0 al combinado local, mientras que Argentina le ganó 1-0 a Brasil y se quedó con el segundo pasaje para los Juegos Olímpicos de París 2024, cita a la que Uruguay no tuvo chances de acceder tras un desempeño irregular en la primera etapa del clasificatorio: cayó 4-3 con Paraguay, 1-0 con Chile, le ganó 3-0 a Perú y empató 3-3 con Argentina.

La instancia final

Paraguay llegó a la ronda final bien posicionado tras superar 1-0 a Brasil, que desaprovechó un penal rematado por Endrick en el partido correspondiente a la primera jornada de la fase final. En la instancia decisiva, logró un merecido 2-0 ante Venezuela. El primer gol fue de Diego Gómez, de penal, y el segundo llegó por un error defensivo de la Vinotinto cuando Samuel Rodríguez recibió un pase atrás de cabeza, que se fue por encima del porter y dejó a Marcelo Pérez solo ante la portería.

Del Río de la Plata

Argentina, por su parte, había empatado en la primera fecha con Venezuela 2-2, en un encuentro que tuvo decisiones polémicas y protestas por el arbitraje y el VAR.

En la segunda jornada de la parte final, Argentina volvió a empatar —en este caso— 3-3 con Paraguay —en un partido que también tuvo polémicas arbitrales— a la vez que Brasil le ganó a Venezuela, con goles anulados a la Vinotinto y un tanto agónico cuando finalizaba el partido.

La última jornada fue de clásico sudamericano: el conjunto dirigido por Javier Mascherano necesitaba ganar para asegurarse un cupo en París, mientras que Brasil podía clasificar incluso empatando, pero tenía que esperar al partido de segunda hora entre Venezuela y Paraguay. En un partido chato, Argentina dominó el encuentro, manejó la pelota y aprovechó una de las escasas chances de gol que hubo en toda la disputa. Fue con un gol de cabeza de Luciano Gondou a los 78 minutos, que la Albiceleste se metió a la cita olímpica de mitad de año. Ganó por mérito —y porque Brasil no mostró nada— y logró el segundo cupo a la cita olímpica de París 2024.

La cita más esperada

El fútbol masculino en los Juegos Olímpicos comienza el 24 de julio y va hasta el 10 de agosto. Los equipos clasificados hasta ahora son: el anfitrión (Francia), España, Israel y Ucrania —Inglaterra fue campeón de la Euro sub 21 pero no clasificó porque no está afiliado al Comité Olímpico Internacional (COI), ya que participa como Reino Unido— por Europa; Estados Unidos y República Dominicana por Norteamérica y Centroamérica; Egipto, Malí y Marruecos, por África; Paraguay y Argentina, por Sudamérica. Resta conocer qué selecciones accederán al torneo por Asia.

Los 16 equipos se sortearán en cuatro zonas de cuatro países, y los dos mejores avanzarán a los cuartos de final. El último ganador de la medalla de oro fue Brasil, que no clasificó para esta edición.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email el newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí en tu email el newsletter de deporte.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura