Deporte Ingresá
Deporte

Archivo, octubre de 2025.

Foto: AFP

Falleció el argentino Miguel Ángel Russo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exfutbolista y entrenador de Boca Juniors murió a los 69 años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Después de una lucha intensa y vital contra el cáncer, este miércoles falleció el exfutbolista y entrenador argentino Miguel Ángel Russo. Hasta estos días era el director técnico de Boca Juniors, club en el que dirigía a los uruguayos Edinson Cavani y Miguel Merentiel.

“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”, publicó el xeneize al momento de hacer pública la noticia.

Russo había sido enviado a su casa tras estar internado en el Instituto Fleni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el lunes estaba en su domicilio; fueron horas críticas en las que lo acompañaron familiares y allegados. Russo padecía cáncer de próstata y vejiga desde 2017, enfermedad detectada cuando estaba al frente del Millonarios de Bogotá.

El 21 de setiembre había sido el último partido que dirigió a Boca, en el empate 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera. Tres días después, el 24, fue la última vez que se lo vio en público, posando con el presidente del club, Juan Román Riquelme.

Su historial

Russo fue un futbolista excepcional y jugó únicamente en Estudiantes de La Plata, además de un paso por la selección argentina. En el pincharrata platense estuvo desde 1975 a 1988 y logró dos títulos: el Metropolitano de 1982 y el Nacional de 1983. Jugó 435 partidos y convirtió 11 goles en Estudiantes. Cuando Carlos Salvador Bilardo pasó a dirigir la selección argentina también le dio la albiceleste a Russo, que jugó 17 partidos con la camiseta de la AFA e hizo un gol.

Como director técnico su paso dejó huellas por prácticamente todo el continente. Tras dejar la práctica activa con la camiseta pincharrata, empezó su carrera de entrenador en 1988 en Lanús, donde consiguió dos ascensos; después se fue al club de su vida, Estudiantes de La Plata, y también lo devolvió a la A en 1995. Luego pasó por Universidad de Chile, Rosario Central, Colón, Los Andes, Monarcas Morelia y Vélez Sarsfield, con el que fue campeón en 2005.

En 2007 llevó a Boca Juniors a la conquista de la Libertadores, y mucho tiempo después, en su vuelta al equipo de la ribera, consiguió el campeonato de la Liga Profesional.

También con Rosario Central tuvo un vínculo importantísimo, exitoso y muy afectivo. Pasó cinco veces por el equipo canalla y consiguió llevarlo al título de campeón de la Copa de la Liga Profesional.

Russo dirigió en Europa al Salamanca español, en México a Monarcas Morelia, en Asia a Al Nassr y en América del Sur, además de estar al frente de todos los argentinos mencionados, fue bicampeón con Millonarios de Bogotá y dirigió a Alianza Lima, Cerro Porteño y la U de Chile –su primera salida al exterior– e incluso estuvo muy cerca de ser el DT de Nacional en 2023.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura