Deporte Ingresá
Deporte

Cristiano Ronaldo, de Portugal, durante el partido ante Hungría por la clasificación al Mundial 2026, en el estadio José Alvalade, en Lisboa.

Foto: Patricia de Melo Moreira, AFP

Mundial 2026: los que quedaron en la puerta de la clasificación

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además quedaron definidas las selecciones de Asia y África que jugarán por llegar al repechaje mundialista.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Se terminó la fecha FIFA de octubre y cada vez hay más selecciones con lugar asegurado en el Mundial 2026. El martes clasificaron seis nuevos equipos y, hasta el momento, 28 países garantizaron su lugar. Quedan 20 cupos disponibles para la cita máxima del fútbol, que va del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.

Están adentro Estados Unidos, Canadá y México como anfitriones; Nueva Zelanda por Oceanía; Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia por Sudamérica; Inglaterra por Europa; Corea del Sur, Japón, Jordania, Australia, Uzbekistán, Arabia Saudita, Qatar e Irán por Asia, y Marruecos, Túnez, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil, Senegal y Egipto por África.

En América del Sur, Oceanía, África y Asia ya terminaron las clasificatorias que ofrecían cupos directos. En Europa y Concacaf culminarán en la fecha FIFA de noviembre, y ahí habrá 11 europeos y tres centroamericanos clasificados. El resto se definirá en las repescas.

Europa y las potencias que buscan su lugar

Portugal está prácticamente adentro. En el grupo F, tiene cinco puntos de ventaja sobre Hungría a falta de dos fechas. Habrá otro Mundial para Cristiano Ronaldo.

Croacia es el otro país que está realmente cerca. Solamente lo puede alcanzar República Checa, que está tres unidades abajo y que debe la fecha libre. Por tanto, los croatas aseguran su cupo sumando un punto en los partidos ante Islas Feroe de locatario o Montenegro de visitante.

Bélgica está un punto arriba de Macedonia, que todavía debe la fecha libre. Los belgas clasificarán ganando un encuentro y juegan contra Kazajistán y Liechtenstein; este último no sumó en todas las clasificatorias.

Noruega, Países Bajos, Suiza, España y Francia están encaminados. Todos están en la misma situación: tienen tres puntos y buena cantidad de goles de diferencia sobre sus rivales directos, a quienes deben enfrentar. Los noruegos van con Italia, los holandeses van con Polonia, los suizos con Kosovo, los españoles con Turquía y los franceses con Ucrania. Los mejores ubicados, además de perder ese partido clave, deberían dejar puntos en la fecha restante.

Las otras tres definiciones están muy parejas. Alemania y Eslovaquia están iguales y se enfrentarán en la última fecha en suelo alemán, un duelo clave para conocer quién saca ventaja. La situación es similar entre Escocia y Dinamarca; los dos tienen 10 unidades y chocarán en Reino Unido.

La única definición que incluye a tres contendientes es la del grupo H, donde Austria tiene 15 puntos, Bosnia-Herzegovina 13 y Rumania, con mínima chance, 10. En la penúltima Bosnia recibe a Rumania y en la última visita a Austria.

En Europa los 12 primeros de la fase de grupos van directo al Mundial, mientras que los 12 segundos de cada zona y los cuatro mejores de la clasificación general de la Liga de Naciones que no estén incluidos en los 14 anteriores jugarán playoffs.

Por sorteo, se dividirán en cuatro grupos de cuatro y se disputarán partidos únicos en régimen de semifinal y final; el mejor ubicado por la fase de grupos de las clasificatorias será locatario.

Esta instancia se desarrollará en marzo de 2026, luego del sorteo del Mundial, por lo que los clasificados desde el repechaje europeo irán al bombo 4, sin importar el ranking FIFA.

Esto es beneficioso para Uruguay, ya que países como Italia o Alemania, que serían cabezas de serie de la Copa del Mundo en caso de clasificar directo, no ocuparían ese lugar si acceden por el repechaje, liberando espacio para que la celeste pueda ser uno de los 12 cabezas de serie del Mundial.

Concacaf y sus chances de hacer historia

Con Estados Unidos, México y Canadá como organizadores, quedan tres cupos de clasificación directa al Mundial, que se dividirán entre selecciones que no son habituales en esta clase de torneos. Se están disputando tres grupos de cuatro selecciones donde el primero de cada zona va derecho al Mundial y los dos mejores segundos se sumarán a la repesca mundialista.

A falta de dos fechas, está todo muy parejo; por el momento lideran Surinam, Jamaica y Honduras. Se define todo en noviembre.

Repechaje mundialista

El minitorneo tendrá únicamente cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Una vez que se conozcan los seis participantes, se ordenarán por ranking FIFA y las dos selecciones mejor ubicadas irán directamente al juego decisivo por un boleto al Mundial 2026.

El repechaje mundialista se jugará en México, en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, que serán sedes del campeonato del mundo. El certamen será en marzo y por el momento sólo tiene clasificados a Nueva Caledonia, por Oceanía, y Bolivia, por Sudamérica.

En Asia, Emiratos Árabes Unidos e Irak jugarán ida y vuelta; el ganador de la llave clasificará. En África, en tanto, Nigeria chocará con Gabón y Congo con Camerún en semifinales. Todo es a partido único y el campeón va al repechaje. Los otros dos clasificados serán los mejores segundos de la Concacaf. Todo se define en noviembre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura