La ceremonia comenzó pasadas las 13.00 con palabras del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, que, entre otras cosas, celebró: “A partir de esta instancia desaparecen las cláusulas de igualación que tanto nos han restringido. Eso va a demostrar el verdadero valor de la competencia libre”. Catalogó el evento de “histórico” y mencionó que le daba “mucha felicidad”, apuntando a la “profesionalización” del fútbol uruguayo.
Luego se dio paso a la apertura de mails en una sala conjunta, donde había un equipo de especialistas abriendo los correos electrónicos que contenían las ofertas y los avales. Ese momento fue poco claro y complejo de entender, por lo que rápidamente se disipó la atención de los presentes y de quienes seguían el evento por los medios de comunicación que estaban transmitiendo en vivo.
Bloques y empresas postulantes
El primer bloque era el que más expectativas generaba, porque, entre otras cosas, están incluidas las transmisiones de televisión abierta y por cable, streaming y televisación en el interior. Se presentaron seis empresas: Team Click (según pudo confirmar la diaria, este es el consorcio donde confluyen Antel, Team Sports Media y Disney+. Se usó ese nombre, Team Click, porque es una empresa de Team Sports Media, quien ya había comprado el pliego), Sport Radar, Tenfield, consorcio Directv y Torneos, Consorcio Telecom y GMS Cono Sur y Mediapro.
El segundo bloque, de producción audiovisual, tuvo cinco oferentes: La Corte SA, Mediapro, consorcio Directv y Torneos, Clic Live Contents, Tenfield. El tercer bloque, en tanto, correspondió a la producción comercial donde ofertan seis empresas: PB estática, Printac, TGI Sport, Tenfield, Ildelbe y Piano Piano SAS.
Dentro de cada bloque, no se aclaró para qué lote ofertó cada empresa. También se aclaró que las empresas que estuvieron en más de un bloque pueden haber mandado repetidas ofertas a las cuentas de mail equivocadas, algo que se corroborará en las próximas horas.
¿Cómo sigue la licitación por los derechos televisivos del fútbol uruguayo?
El plazo para postularse a los lotes venció este mediodía; ahora, hasta el 18 de noviembre, se evaluarán las ofertas económicas de cada empresa. En principio se elegirá la mejor propuesta económica para cada apartado, pero en caso de que la diferencia no exceda el 5%, también se incluirá a la segunda dentro de los concursantes habilitados a continuar en la negociación.
El miércoles 19 se hará la elección primaria y se negociará con la empresa seleccionada hasta el 28 de noviembre. Tenfield se presentó a la licitación y tiene derecho a igualar la mejor oferta, según marca el contrato vigente; a partir del 5 de diciembre conocerá las propuestas ganadoras y tendrá hasta el 19 del mismo mes para decidir si presenta o no las ofertas de igualación. El 22 de diciembre se comunicará el ganador final de cada lote.