Deporte Ingresá
Deporte

Sergio Fredes, luego de ganar la etapa contrarreloj.

Foto: Damián Alonso

El argentino Sergio Fredes ganó la Vuelta Chaná

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El defensor del Armonía Cycles de Fray Bentos, tras ganar la contrarreloj, se quedó con la tradicional carrera por etapas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Vuelta Chaná número 34 tuvo un final inesperado. Las lluvias intensas en Soriano hicieron su juego al cortar la circulación de la ruta 14 prácticamente en la salida de la ciudad de Mercedes. Esto provocó que autoridades de la carrera decidieran suspender la cuarta y última etapa que se iba a desarrollar el domingo, y, tras eso, se dio por terminada la Vuelta con las clasificaciones tal y como venían tras las tres etapas iniciales. Por eso Sergio Fredes, argentino que corre en el ciclismo uruguayo, se quedó con la clasificación general individual, mientras que el Club Ciclista Punta del Este ganó la clasificación por equipos.

Cuatro etapas que fueron tres

La carrera comenzó el jueves con una etapa que unió Cardona con Mercedes tras 92,8 kilómetros. Con la hermosísima rambla mercedaria como escenografía para la llegada en embalaje, tras el sprint final y con un tiempo de una hora, 54 minutos y 42 segundos, el ganador fue Leonel Rodríguez (Cerro Largo), que les ganó en la bandera a cuadros a Pablo Anchieri (Dolores Cycles) y a Nicolás Méndez (Barrio Artigas), segundo y tercero, respectivamente. Tras ese día, lógicamente, Rodríguez se vistió la malla oro.

La segunda etapa llevó el nombre del histórico dirigente del ciclismo de Soriano y en especial del Dolores Cycles Club, Gualberto Chiquito Sasso. Ese viernes se largó desde Mercedes, fueron hasta la radial de Nueva Palmira y volvieron a Dolores, donde la llegada fue en la plaza Constitución. Tras 118,2 kilómetros, el ganador de esa etapa fue Matías Piojo Presa (Cerro Largo), que se impuso en un embalaje que tuvo como segundo a Anchieri y tercero a Roderick Asconeguy (Audax). El tiempo del ganador fue de 2 horas, 36 minutos y 30 segundos. Tras las dos etapas y por los dos segundos puestos que tuvo en las llegadas, el líder de la clasificación general pasó a ser Anchieri.

La tercera y a la postre última etapa fue la contrarreloj en Villa Soriano. Fueron 25 kilómetros donde Fredes ganó con un tiempo de 31 minutos y 22 segundos. Diego Jamen (Punta del Este) fue segundo a 24 segundos, mientras que tercero quedó Agustín Alonso (Náutico Boca de Cufré), a 27 segundos. Como Anchieri entró prácticamente a dos minutos y 16 segundos del ganador, Fredes se vistió de malla oro y, tras la decisión de suspender la carrera, ganó la 34ª Vuelta Chaná.

Clasificaciones y premios

Tal como quedó el podio de la contrarreloj individual quedó la clasificación, con el argentino del Armonía Cycles ganando su primera Chaná. Presa, que era el único que podía alcanzar los cuatro títulos que ostenta Jorge Soto, se tuvo que conformar con el cuarto puesto de la general.

Tras el título por equipos del Punta del Este completaron el podio Náutico Boca de Cufré y Cerro Largo, segundo y tercero, respectivamente. El premio Sprinter lo ganó Oscar Araújo (Armonía de Rocha), mientras que el premio de la Cima lo obtuvo Nicolás Méndez (Barrio Artigas). El mejor sub 23 fue el argentino Nehuen Erripa (Progreso), mientras que el ganador de la categoría junior fue Agustín Saavedra (Libertad de Salto).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura