Este lunes de tarde, a las 17.00 de las pantallas uruguayas, en el estadio Olímpico de la UCV en Caracas, Uruguay afrontará con su selección sub 20 una situación por la que no ha pasado desde hace mucho tiempo: deberá ganar a la selección paraguaya para seguir dependiendo de sí mismo en su aspiración de clasificar al Mundial de la categoría que se desarrollará en Chile a fines de setiembre y principios de octubre de este año.
Es que la selección celeste debe terminar entre los primeros cuatro lugares para llegar al Mundial y defender el título que conquistó en Argentina en 2023, y en la actualidad está quinto junto con Chile -los dos últimos- con apenas un punto en el hexagonal final, dos menos que Paraguay y Colombia, sus dos próximos rivales.
El equipo que dirige Fabián Coito lleva cuatro partidos sin ganar y ha sumado en esta parte final del torneo apenas una unidad en el último empate con Chile después de haber caído ante Brasil y Argentina en los dos partidos iniciales de la liguilla final.
A la selección paraguaya Uruguay ya la enfrentó en la serie y la goleó 6-0, en la mejor producción celeste en el campeonato, que además disparó el despido del técnico albirrojo que hasta ese partido era el argentino Aldo Pedro Duscher.
Buscar la clasificación
Para el partido pasado con Chile, después de las notorias fallas defensivas en parte del encuentro con Argentina, Fabián Coito hizo variantes en todas sus líneas colocando a Paolo Calione como zaguero junto al ramonense Juan Rodríguez; al aurinegro Germán Barbas por detrás del único punta -y único en esa posición, aunque en este caso por una ausencia forzada, la del rochense Renzo Machado, lesionado-; y al bohemio Esteban Crucci. En el segundo tiempo entró y salió el carmelitano Gonzalo Petit, aparentemente golpeado cuando estaba por cerrarse el juego, pero también entraron el ahora futbolista de Boston River, Agustín Albarracín, el defensorista Erico Cuello, el catalán de nacimiento pero uruguayo de corazón Bruno Calcagno, y por último el maragato de Torque, Lucas Pino.
Otro detalle importante para aspirar a la cuarta o tercera colocación al final de esta ronda final y conseguir la clasificación que permita a la celeste defender su título mundial en sub 20 es que ante igualdad de puntos en este torneo, el primer ítem de definición es el resultado del partido entre ellos, por lo que resulta más importante aún ganar -o no perder-, dado que los paraguayos en la última fecha juegan ante Argentina, que puede estar definiendo el título.
Campeones sólo podrán ser Argentina o Brasil, que además ya están clasificados. Los otros dos cupos libres, porque Chile como organizador ya está adentro del Mundial, lo pueden ocupar cualquiera de los otros tres, Uruguay, Paraguay o Colombia. Los tres puntos de Colombia conseguidos en una goleada ante Paraguay 4-0 valen un poco más porque es victoria que puede pesar en un desempate, mientras que los guaraníes suman tres puntos por su triunfo 2-1 ante Chile.
Luego de Paraguay-Uruguay, a las 19.30 se enfrentarán en el Brígido Iriarte Colombia con Chile, y a las 22.00 se dará el gran choque entre Argentina-Brasil. Será la última etapa en Caracas, dado que la última fecha se jugará de manera íntegra en Puerto La Cruz.
El equipo celeste no asegurará la clasificación este jueves cualquiera sea la combinación de resultados, pero si llega a perder y a su vez Colombia le gana a Chile, quedará sin poder alcanzar puestos de clasificación.
Posiciones
PTS | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Brasil | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 1 | 4 |
Argentina | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 7 | 4 | 3 |
Colombia | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 2 | 2 |
Paraguay | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 8 | -5 |
Uruguay | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 4 | 6 | -2 |
Chile | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 5 | -2 |