Deporte Ingresá
Deporte

Daiana Farías, de Peñarol, tras consagrase Campeón 2023.

Foto: Camilo dos Santos

Comienza el Campeonato Uruguayo de fútbol femenino

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Diez equipos competirán con sus planteles de primera división: hubo varios movimientos de jugadoras.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este sábado volverá a rodar la pelota que patean las futbolistas uruguayas, luego de cuatro meses de inactividad. La primera fecha de la temporada 2025 de la Primera División del Campeonato Uruguayo femenino tendrá, entre otros encuentros, el de Nacional –el campeón actual– con Bella Vista –uno de los equipos que lograron el ascenso– y el de Peñarol con Montevideo City Torque.

Tal como viene sucediendo desde hace algunas temporadas, se disputarán nueve fechas en principio, y quienes finalicen entre las primeras cinco posiciones jugarán la Serie Campeonato, mientras que los restantes cinco disputarán la Serie Permanencia.

Mercado activado

Con la intención de recuperar el título de campeón, Peñarol concretó un fichaje de oro: Daiana Farías; la referente aurinegra volvió a vestirse de amarillo y negro tras su pasaje por Cruzeiro de Brasil.

“Ver mi camiseta acá me genera lágrimas; se sabe todo lo que representa para mí Peñarol, ojalá pueda darles la alegría a todos los peñarolenses de la copa, pero seguro vamos a dejar todo. Estoy con mucha confianza en mis compañeras y el plantel; sé que lo vamos a dar todo por la camiseta que vestimos”, dijo en su presentación.

Martina Alonso, arquera de 20 años, y María Fernández, lateral volante de 29 años, se convirtieron en carboneras al dejar al clásico rival, Nacional. Otras de las incorporadas fueron Clara Jaureguiberry, delantera de 19 años, y Luna Marcia, volante de 22 años, ambas provenientes de Defensor Sporting.

En el sentido opuesto, Peñarol se despidió de su gran zaguera Stephanie Tregartten, que emigró para jugar en el Real Oviedo de España, al igual que Wendy Carballo, que nuevamente arribó al fútbol brasileño para jugar en Bahía.

Celeste Latorre, Micaela Suhr, Romina Olmedo, Sofía Núñez, Karen Gómez, Nicol Aiello, Caterin Lima, Clara Guell, Pilar González, Mayra Castro y Agustina Núñez también se fueron del equipo.

Refuerzos del campeón

Las tricolores, actuales campeonas uruguayas, se presentarán con refuerzos interesantes ya que adquirieron jugadoras del exterior: Isabela Cardoso, zaguera brasileña proveniente de Athlético Paranaense, y Carolay Ospina Velez, una jugadora estadounidense que llega proveniente del Presbyterian College. Esas fichas extranjeras se suman a la de la colombiana Yaqueline Apraez, que continúa en Nacional esta temporada.

Además, varias juveniles pasaron a integrar el primer equipo: Isabela Pérez, Cecilia Jourdan, que ya tuvo algunos minutos en primera, y Julieta Melogno, que disputó la temporada pasada en Defensor y regresó al club que la formó desde los 15 años.

En cuanto a las bajas, se fueron Martina Alonso, Andrea Morán y Agustina Sánchez –para jugar en Belgrano–. Lo mismo sucedió con las colombianas Camila Russo, Estefanía González, Ana Fisgativa, Victoria Eocha y Sofía García, quienes seguirán su carrera en otros equipos. Por su parte, María Fernández pasó a Peñarol y Martina Terra concretó su primer salto al exterior: jugará en Talleres de Córdoba, al igual que Hevelin Jara, que jugará en Gimnasia y Esgrima La Plata.

Proyectos serios

Wanderers es uno de los equipos que tuvieron cambios positivos en la organización del fútbol femenino. El bohemio comenzó la pretemporada a mediados de febrero con la continuidad del cuerpo técnico integrado por el entrenador Nicolás Domínguez, su asistente técnico Emiliano Díaz, la profesora Johana Clara, el entrenador de goleras Ezequiel Morales y los integrantes de la sanidad, la doctora Susana Herrera y el fisioterapeuta Fabrizio Meirelles.

El plantel está integrado por 25 jugadoras, de las cuales 16 son nuevas incorporaciones que llegan de distintos equipos del fútbol uruguayo: Joselyn González de Liverpool, Guillermina Pedrín de Fénix, Rocío Peñalva de Nacional, Belén Pintado y Olgarlys Torres de Racing, Julieta González y Ana Paula Otondo de Defensor, Lizeth Stelmak, Luana Vaz Torres, Malu Almada y Valentina Ibarra procedentes de Danubio, más Tatiana Castillo, Julieta Cotelo, Dahiana Díaz, Camila Fagúndez y Wendy Pérez de Boston River. También forma parte del equipo Mayra Casal, que está en sanidad y será intervenida de ligamentos cruzados en mayo.

“Nos encontramos bastante motivadas y seguras del trabajo que se viene realizando, dado también por el tiempo de dedicación previo, ya que no es lo que se estila en el fútbol femenino”, explicó a la diaria Yelitza Pernia, la delegada del equipo femenino.

En ese sentido, explicó que desde la comisión se propusieron para este año trabajar sobre alianzas comerciales que permitan algunas mejoras para la práctica de niñas y mujeres en el fútbol: “Cerramos un acuerdo para tener frutas a disposición para consumir luego de los entrenamientos y los partidos, y otro para brindarles jugos y lácteos luego de las prácticas; también estamos por confirmar un acuerdo de indumentaria para goleras”, contó.

A su vez, Pernia explicó que también se están centrando en mejorar la infraestructura y los recursos para las juveniles. En ese sentido, “se logró un traslado parcial de estas categorías al Complejo Devoto –entrenan en Casavalle–, por esto las categorías sub 16 y sub 19 están entrenando los jueves y viernes en la cancha sintética de nuestro predio, con las mismas condiciones de traslado que la primera: se les brinda un ómnibus que las busca en el Viera”, agregó.

Lo primero

San Jacinto Keguay-Wanderers, sábado 16.00
Cerrito-Liverpool, sábado 16.00
Bella Vista-Nacional, domingo 11.00
Peñarol-Montevideo City Torque, domingo 15.30
Canadian-Defensor Sporting, domingo 17.30

Lo más esperado

Con el sorteo quedó establecido que el clásico entre Nacional y Peñarol se dispute en la tercera jornada, con las tricolores de local.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura