La Liga Uruguaya de Básquetbol está en su mejor momento, con una semifinal que ya comenzó y otra serie que iniciará el lunes entre Nacional y Defensor Sporting. Las llaves son al mejor de cinco; el que gane tres avanza a la final del torneo.
El viernes Malvín venció a Aguada de visitante 99-96 tras alargue en 90. El playero puso la serie 1-0. Fue un partidazo en el que el rojiverde llegó a sacar 16 puntos de diferencia, con pasajes exuberantes de Santiago Vidal, y parecía tener el control del encuentro. Pablo López, entrenador de Malvín, implementó un small ball, jugar con cuatro chicos y un solo jugador interno. De esa forma elevó la intensidad defensiva y, de la mano del serbio Dragan Zekovic en ataque, emparejó de cara al epílogo.
El dueño de casa sintió el desgaste de la noche y el físico le pasó factura producto de la pegajosa marca rival. Anthony Hilliard, que no había tenido un buen partido, fue clave con libres en el cierre para llevar el trámite al suplementario.
En la prórroga, Aguada comenzó 4-0, pero rápidamente lo dio vuelta Malvín con figuras repetidas: Hilliard y Zekovic. Lucas Capalbo tuvo un cierre de lujo, mientras que Manuel Romero fue clave en la marca de Donald Sims.
Triunfo muy festejado por el público playero y por el entrenador López. La forma, el favoritismo rival y pegar primero en la serie fueron factores que desataron la alegría especial. Zekovic, con 31 puntos, fue la gran figura del ganador, secundado por las 23 unidades de Hilliard y las 19 de Capalbo.
En Aguada estuvo el goleador de la noche: Sims, con 34 tantos. Además, Frank Hassell colaboró con 21. El último campeón espera recuperar al capitán Juan Pitu Santiso para el segundo encuentro de semifinales; el base sufrió un esguince de tobillo en cuartos de final ante Biguá.
El segundo punto se jugará el martes a las 21.15 en el gimnasio de la avenida Legrand.
Se abre el telón
Nacional y Defensor Sporting comenzarán la serie el lunes a las 20.15 en el Polideportivo del Parque Central. Se esperaba con ansias un clásico entre tricolores y Peñarol en esta instancia, pero el fusionado eliminó al carbonero dando vuelta la llave de cuartos de final de 0-2 a 3-2.
El favorito es el bolso, que fue el mejor equipo de la fase regular. Además, tiene el antecedente de ganarle a Sporting en la semifinal de la Liga Sudamericana; luego el equipo de Álvaro Ponce fue campeón al vencer en la final a San Lorenzo.
La gran preocupación en Nacional es el poco ritmo con el que llega a esta serie. Barrió la llave de cuartos de final sin preocupaciones ante Hebraica y Macabi, que tenía a sus principales jugadores suspendidos y puso en cancha un equipo totalmente diezmado. Hace meses que el tricolor no tiene un partido de exigencia real y eso lo puede sentir. El panameño Ernesto Oglivie no llega a tope físicamente.
Sporting tiene menos potencial en su plantel, además afrontará la serie sin Theo Metzger, uno de los jugadores importantes del equipo, que está lesionado. Aun así, arrastra el viento en la camiseta de ganar tres partidos seguidos a Peñarol cuando todos lo daban por muerto.
La llegada de Dexter McClanahan revolucionó todo. Vino a sustituir a la figura Curry, desgarrado, y debutó con 31 puntos ante el aurinegro. Sin dudas, mostró ser un jugador con muchos golpes para anotar. Hasta el partido pasado era un absoluto desconocido, ahora el cuerpo técnico tricolor tendrá herramientas para scoutearlo, identificar sus virtudes e intentar controlarlo. Mateo Sarni y Patricio Prieto son los mejores jugadores defensivos del país y, seguramente, irán en la referencia del foráneo, que sorprendió con su rendimiento en el estreno.