Deporte Ingresá
Deporte

Sebastián Coates (d), de Nacional, y Enner Valencia, de Internacional, el 22 de abril, en el estadio Beira Rio, en Porto Alegre, Brasil.

Foto: Silvio Ávila / AFP

Nacional, que iba ganando 3-0, empató con Inter en Brasil

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El resultado final fue 3-3 en un partido donde el bolso arrancó goleando y terminó sufriendo; Julián Millán, Luciano Boggio y Sebastián Coates anotaron los tantos del tricolor.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Es al menos raro calificar de doloroso el empate de un equipo uruguayo de visitante en Brasil por Copa Libertadores. Nacional igualó 3-3 con Inter de Porto Alegre en un encuentro donde llegó a ir ganando por tres goles con tantos de Julián Millán, Luciano Boggio y Sebastián Coates.

El bolso, que atacó bárbaro con espacios, fue peligrosísimo de mitad de cancha hacia arriba, pero sufrió demasiado atrás, donde nunca hizo pie, pese a que el esquema inicial de Pablo Peirano fue con cinco hombres en la línea defensiva.

El resultado, en sí, es bueno. La forma no. Dio la sensación de que el tricolor debió cuidar mejor la ventaja que logró justificadamente. Se le escaparon tres puntos que eran vitales para pelear la clasificación a cuartos de final luego de comenzar con dos derrotas. Aún así, el punto le sirve y permanece con vida, sabiendo que todavía le quedan dos encuentros como locatario en el Gran Parque Central.

Todos los condimentos

El primer tiempo fue una locura. Nacional comenzó funcionando perfecto en su planteo, recuperando el balón en mitad de cancha, con transiciones rápidas para explotar el ataque a velocidad por las bandas. Hubo un gran inicio de los laterales, Emiliano Ancheta por derecha y Gabriel Báez por izquierda. Además, Nicolás López como falso nueve se arrimó a jugar para descargar hacia afuera, apostando a la diferencia física de Lucas Villalba.

En diez minutos estaba 2-0 arriba; el primero llegó en una segunda pelota luego de un tiro de esquina. El colombiano Julián Millán se quedó de pescador en el área y sacó la corvina con un toque a la red. El segundo, una enorme jugada colectiva con pase profundo del Diente a Villalba, que hizo el surco por derecha y habilitó a Boggio, que definió notable.

Luego el partido cayó en revisiones permanentes del VAR, lo que le sacó ritmo y desconcentró a los equipos. El bolso zafó de un gol y dos penales por posiciones adelantadas finas que se pitaron a través de la tecnología. Hasta el juez Alexis Herrera quedó desconcertado; perdió totalmente el control disciplinario del encuentro.

Inter comenzó a dominar la mitad de la cancha y, con buenas combinaciones, pisó el área rival, pero el trámite se hizo absolutamente cortado, pese a que había poca marca e iban de un lado hacia otro. Nacional llegó al tercero en un nuevo tiro de esquina donde Coates aprovechó una floja respuesta del golero Anthoni que dejó un rebote corto. El capitán, de rebote, estiró la diferencia.

En el primero de los diez minutos de descuento dentro de un primer tiempo eterno, Alan Patrick descontó de penal para los rojos de Porto Alegre. El venezolano pitó una manchita de Ancheta; más allá de que hubo contacto leve, el lateral estaba luchando por la posición con su cuerpo. Sobre el epílogo se salvó el tricolor, con un remate que dio en el travesaño.

Nacional se fue 3-1 al descanso; ofensivamente fue perfecto, pero atrás fue endeble, ofreciendo licencias permanentes. Hubo poca contención por el centro en mitad de cancha. Cristian Oliva y Boggio no pudieron con todos los rivales que llegaron por la zona central.

Se desmoronó la ilusión

Para ganar en Brasil, lo primero es defender bien. Nacional no lo hizo en ningún momento de la noche. La virtud en los primeros 20 minutos del segundo tiempo fue controlar el balón lejos del arco de Luís Mejía; incluso tuvo alguna situación aislada para ampliar la ventaja.

El tricolor se empezó a caer definitivamente con el segundo descuento del Inter. Un balón largo preciso que cayó a la espalda de Paolo Calione, que quedó lejos. Ancheta no cerró por atrás del zaguero y Coates habilitó. Una serie de errores que aprovechó Alexander Bernabei, que apareció solo en el área para definir ante Mejía.

Los cambios de Peirano retrasaron aún más al equipo. El ingreso de Yonatan Rodríguez fue lógico para darle contención en mitad de cancha, pero la salida de Villalba para el ingreso de Eduardo Vargas no resultó. El volante ofensivo ex Torque era amenaza constante para la defensa rival que, sin su presencia, soltó a sus laterales como punteros. El chileno volvió a quedar en el debe.

A los 73 minutos lo empató Inter; tras un tiro de esquina, ganó Fernando de cabeza ante otra floja acción defensiva. Desde ahí hasta el final fue todo del elenco locatario que dominó terreno y pelota. El bolso se limitó a sacar lejos los balones que llegaron al área. Lo que por momentos parecía un triunfo épico, terminó en empate, pese a que la sensación de derrota permaneció hasta el pitazo definitivo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura