Deporte Ingresá
Deporte

Vinicius Rangel del el Swift Pro Cycling, en la Vuelta del Uruguay.

Foto: Juan Manuel Alborés

Una escapada trascendente y cambio de malla oro: ahora es del brasileño Vinicius Rangel

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En Durazno ganó Gabriél Metzger, que quedó segundo en la general; los uruguayos mejor ubicados son Sebastián Rodríguez y los hermanos Maldonado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La séptima etapa de la Vuelta Ciclista, la que este jueves unió Agraciada con Durazno, tuvo una sacudida importante que casi pone la carrera patas para arriba por una escapada con una minuteada que llegó a sobrepasar los diez minutos de los diez fugados sobre el pelotón, en donde venía la mayoría de los que estaban en los primeros lugares de la clasificación general.

Al final, de los diez fugados, dos -el brasileño Gabriel Metzger y el venezolano Winston Maestre- se escaparon y llegaron a Durazno 21” antes que el resto, y finalmente, el resto del pelotón llegó a la meta 3’19 después, menos de la mitad de los siete y más minutos que la decena de escapados tuvo durante un enorme tramo de la carrera, que tuvo 192 kilómetros entre Agraciada y la plaza Sarandí de Durazno, en donde el intendente Carmelo Vidalín los esperaba con la bandera a cuadros.

Los poco más de tres minutos no cambiaron por completo la general, pero la modificaron de forma importante, porque ahora el brasileño Vinicius Rangel, que corre en esta parte del mundo, para el Swift Pro Cycling, es el nuevo malla oro. El cabofriense de 23 años, que corre para el elenco de Ribeirão Preto, ha vuelto a competir por un equipo de su país después de tres años de profesional con el Movistar en Europa.

Los únicos que estaban entre los diez primeros de la carrera eran justamente Vinicius Rangel -que es el tercer malla oro después del campeón panamericano Leangel Linarez, que se la puso cuatro días, y de João Pedro Rossi, también del Swift Pro Cycling, que la vistió miércoles y jueves- y el venezolano Francisco Peñuela, que quedó tercero en la suma de tiempos total.

Los tres que hasta salir de la Junta Local de Agraciada estaban como líderes de la prueba, João Pedro Rossi, de Swift Pro Cycling; el venezolano Leangel Linarez, de la selección de Venezuela; y Roderyck Asconeguy, de Audax de Flores, ahora son décimo, undécimo y duodécimo, pero a más de dos minutos.

Vinicius Rangel, del Swift Pro Cycling durante la contrarreloj individual el martes 15 en Paysandú.

Foto: Juan Manuel Alborés

Sin mirar atrás

Los 10 escapados, Gabriel Metzger, ganador de la etapa y la bonificación en Durazno, además de líder del Premio de la Cima, Alex Ferreira (ACRS de Brasil), Alan Matías Presa (Cerro Largo), Sebastián Rodríguez (Audax de Flores), Ignacio Maldonado (Punta del Este), Anderson Maldonado (Náutico de Boca del Cufré), Lucas Gaday (Dolores Cycles), Vinícius Rangel (Swift de Brasil), Francisco Peñuela y Winston Maestre (Selección de Venezuela) arrancaron temprano en la ruta y, al ver que el pelotón no se organizaba para darles caza, empezaron a dar vuelta la general.

Rangel lidera con 25:40:16, seguido muy de cerca por el ganador en Durazno, Gabriel Metzger, el joven catarinense del Rio Sul a 15” y el seleccionado venezolano Francisco Peñuela a 19”. Muy bien ubicados también quedaron tres pedalistas uruguayos: Andrés Sebastián Rodríguez, que corre por el decano, Club Ciclista Audax de Flores, y los hermanos Maldonado, Anderson del Náutico de Boca del Cufré, e Ignacio Maldonado, último ganador de Rutas de América, que lo hace para el Punta del Este. Ellos están a 35”, 40” y 1.01” del malla oro y, naturalmente, en estas últimas tres etapas tratarán de quedarse con la ansiada camiseta amarilla. Alex Ferreira del Río Sul, el ACRS, Lucas Gaday, el argentino que corre para Dolores de la Federación de Soriano, y el Piojo Alan Presa del Cerro Largo, son séptimo, octavo y noveno a poco más de un minuto, y también estarán en la conversación.

La etapa de este viernes tendrá 172 kilómetros, porque va de Durazno a Paso de los Toros por ruta 5, ida y vuelta, y después, ya de nuevo en Durazno, van por la 14 hasta Trinidad, en donde se embalará en la plaza Walter Echeverría.

Después, el sábado, la etapa 9 Santa Lucía, Canelones y llegada a Maldonado tendrá 164,7 kilómetros; y el domingo se cierra con la décima etapa de Maldonado-Canelones-Montevideo, con 145 kilómetros de recorrido.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura