Deporte Ingresá
Deporte

Hinchas de Laureles, previo al partido Laureles ante Universitario, de Salto, segunda final de la 19ª Copa Nacional de Clubes el 6 de agosto de 2023, en el Parque Liebig's, en Fray Bentos.

Foto: Fernando Morán

Ya está en marcha la orejona de OFI

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Copa Nacional de Clubes A arrancó con 32 participantes de 18 departamentos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La edición 21 de la Copa Nacional de Clubes dio comienzo el fin de semana con la participación de 32 clubes que representan a 18 de los 19 departamentos del país. Menos Montevideo, todos los departamentos están representados en la competencia clubística; esta será la tercera en que, por la definición de la conformación del torneo, tendrá representación plena de por lo menos una liga de cada departamento de las que componen la Organización del Fútbol del Interior (OFI). Es la edición 21 de la Copa Nacional de Clubes con ese nombre, pero es ya la edición 60 de la copa de clubes del interior, surgida bajo la idea del periodista Efraín Martínez Fajardo en 1966, que contó con el apoyo y auspicio del diario El País, donde trabajaba.

La copa sexagenaria

Bajo la denominación Copa Nacional de Clubes, después de haber sido Campeonato de Clubes Campeones del Interior y Torneo Mayor del Interior, se juega desde 2004 con un número casi fijo de participantes, y con una alta exigencia en la clasificación desde 2017, cuando pasaron a ser 20 clubes con los primeros 14 de cada año que conseguían la permanencia y los seis ascensos de la Copa Nacional de Clubes B, que se juega, asimismo, desde 2016.

Después pasaron a ser 24, y desde 2023 se activó otro régimen de ascensos y descensos con cada campeón departamental, con cupo asegurado, por lo que en 2024 fueron 36 los clubes participantes, y desde esta edición, y seguramente en las futuras, serán 32 los clubes en competencia en la Copa A, compuesta por los diez mejores de la Copa Nacional de Clubes A de la temporada anterior, los cuatro mejores de la Copa B del año pasado y los 18 campeones departamentales.

La diaria información

El campeonato, que no se llama la diaria pero podría andar cerca, llegó a este número por razones organizacionales de la OFI y su conexión con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), pero también como parte de una demanda surgida desde aquí para que cada departamento estuviera representado en la Copa Uruguay, cosa que sucedió por primera vez en 2024. La Copa Uruguay, de la cual no se ha hablado casi este año, y que sí tiene algunas ideas originales concebidas en estas páginas, tiene sus cupos de fútbol amateur del interior para los participantes de la Copa Nacional de Clubes A del mismo año en que se disputa la Copa AUF Uruguay, y llevará a los diez primeros de la Copa Nacional a participar en la Copa Uruguay del mismo año.

El número de 32 participantes en un torneo siempre resulta ideal, pues permite ocho grupos iniciales de cuatro clubes, lo que asegura un mínimo de seis partidos por equipo, y después la división queda redonda para jugar llaves de eliminación directa hasta la final (octavos, cuartos y semifinales), de modo que no haya clasificados a estas instancias que surjan de un mejor perdedor.

Este año, como ha sido común y necesario, las series quedaron organizadas por sorteo digitado para favorecer la proximidad geográfica. Se jugará fin de semana tras fin de semana con excepción del de las elecciones departamentales (11 de mayo), por lo que todos los clasificados a octavos de final y los primeros 16 descendidos se conocerán en la noche del domingo 8 de junio.

Con los 16 clubes clasificados se conforman ocho llaves eliminatorias en las que se cruzarán primeros contra segundos. Clasifican a cuartos de final los ocho equipos ganadores de llave, pero los cuatro mejores perdedores jugarán un repechaje en partidos de ida y vuelta, donde los ganadores clasificarán para la Copa A del año siguiente (2026) y también quedarán dentro de los diez clasificados de la Copa Uruguay. Los seis perdedores (los que resulten derrotados en las llaves de octavos o en el repechaje) perderán la categoría y completarán los 22 descensos del año. Los cruces de cuartos de final serán determinados por la posición en que finalicen en la segunda fase, contando puntos, diferencia de goles y goles a favor. Lo mismo sucederá con las llaves de repechaje y las semifinales.

Series y resultados

Serie A: Universitario (Salto), Estudiantes (Tacuarembó), Estudiantil (Paysandú), Nacional (Salto)

Primera fecha:
Estudiantil de Paysandú 1 - Nacional de Salto 0
Universitario de Salto 2 - Estudiantes de Tacuarembó 1.

Serie B: Ferro Carril (Salto), Pirata Juniors (Artigas), Arsenal (Salto), Peñarol (Rivera)

Primera fecha:
Ferro Carril de Salto 3 - Pirata de Artigas 2
Arsenal de Salto 0 - Peñarol de Rivera 0.

Serie C: Porongos (Trinidad), 18 de Julio (Fray Bentos), Sportivo Barracas (Dolores), Huracán (Paysandú)

Primera fecha:
Barracas de Dolores 3 - Huracán de Paysandú 1
Porongos 1- 18 de Julio de Fray Bentos 0

Serie D: Río Negro (San José), Arroyo Grande (Ismael Cortinas), Wanderers (Durazno), Horqueta Wanderers (Paso de la Horqueta, Colonia)

Primera fecha:
Río Negro de San José 1 - Arroyo Grande de Ismael Cortinas 1
Wanderers de Durazno 3 - Horqueta Wanderers de Paso de la Horqueta 0.

Serie E: Piriápolis (Piriápolis), Atenas (Tala), Quilmes (Florida), Nacional (Nueva Helvecia)

Primera fecha:
Quilmes de Florida 0 - Nacional de Nueva Helvecia 0
Piriápolis 0 - Atenas de Tala 1.

Serie D: Atlético Florida (Florida), Nacional (Florida), Campana (Libertad), Bario Olímpico (Minas)

Primera fecha:
Atlético Florida 2 - Campana de Libertad 1
Nacional de Florida 1 - Barrio Olímpico de Minas 0.

Serie G: Melo Wanderers (Melo), Lavalleja (Rocha), San Lorenzo (km 110 de Ruta 8, Pueblo Gerona), Punta del Este (Punta del Este)

Primera fecha:
Melo Wanderers 2 - Lavalleja de Rocha 0
San Lorenzo 1 - Punta del Este 1.

Serie H: San Carlos (San Carlos), Libertad (San Carlos), Huracán (Treinta y Tres), Boca Juniors (Melo)

Primera fecha:
San Carlos de San Carlos 1 - Libertad de San Carlos 1
Huracán de Treinta y Tres 0 - Boca Juniors de Melo 3.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura