Deporte Ingresá
Deporte

Julián Contrera, de Cerro Largo, y Alex Rodríguez, de la Universidad Católica, el 7 de mayo, en el estadio Centenario.

Foto: Dante Fernández, AFP

Cerro Largo cayó 3-1 con Universidad Católica en el Centenario

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El equipo de Danielo Núñez no pudo con los quiteños, que ya aseguraron que seguirán adelante en la Sudamericana.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cerro Largo recibió a Universidad Católica de Ecuador en el estadio Centenario por la Copa Sudamericana y con eso ya dio ventajas. Todo el mundo sabe que se hace toro en su rodeo, pero no tanto en rodeo ajeno, más allá de la victoria conseguida en Vitória –valga la redundancia–, que le permitió llegar más esperanzado a Montevideo. Sin embargo, más entonado que nadie, el equipo ecuatoriano que dirige el quiteño Diego Martínez Carrera, se impuso en Montevideo. Fue contundente y fue superior en todo momento a un Cerro Largo que no supo cómo contestar.

Universidad Católica demostró categoría, y el arachán, las falencias que más le cuestan. La visita jugó en campo contrario, mientras que el local, aunque lejos de su pueblo, no contó con la brújula más inspirada de Sebastián Assis.

Los ecuatorianos agarraron el joystick. Azarías Londoño habilitó a Byron Palacios, que fue de los más lúcidos y remató cruzado y lejos de las manos de Gino Santilli. La pelota dio en el palo, para el suspiro de unos pocos en la América que se encargaron del griterío y el ruido a lata.

El arquero ecuatoriano Johan Lara colocó un pase desde su propia área, que el mismo Palacios recibió en el área de peligro rival. Cuando el futbolista controló todo, tenía destino de gol. Palacios puso el 1-0 para la visita, que seguiría de largo.

Luis Cangá pudo ampliar ventajas, pero fue Ismael Díaz, cortando la cancha hacia el medio y buscando el espacio para rematar, quien consiguió el gol. Fue inútil la estirada de Santilli porque el balón entró donde duermen otros bichos que no son arañas. Fue el segundo y Cerro Largo se llenó de dudas, discusiones con el árbitro y patriadas frágiles.

Para el complemento Danielo Núñez mandó cinco cambios de una vez, como si quisiera dirigir otro equipo; se quedó sin ventanas y se jugó el todo por el todo como si el tema fueran nombres y hombres. De esta manera el conjunto arachán buscó emparejar la situación con vergüenza deportiva, pero el elenco ecuatoriano siguió defendiendo con solidez lo conseguido. Danielo se mordía el labio y les echaba la culpa a los suyos.

Martínez Carrera hizo los cambios con otra calma. Universidad Católica jugaba un partido cómodo y pareció liquidarlo con otro gol de Díaz.

Jerónimo Cacciabue manejó los hilos del juego, más allá de que otro argentino, Julián Contrera, estuvo al menos cerca del peligro. Pero el venezolano Jhon Chancellor apagó cualquier intención de prender fuego. Cuando faltaban unos minutos para el final, Universidad Católica cerró la cuenta. José Fajardo asistió a Díaz, que primero pifió, después se acomodó y, ante la salida desesperada de Santilli, se lo sacó de encima y liquidó el partido, aunque pudo convertir el cuarto antes del final.

Cerro Largo, que descontó sobre el final con una anotación de Maxi Añasco, tendrá otra chance ante Vitória el miércoles 14 a las 21.30, otra vez en el Centenario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura