Este viernes, al vencer el plazo para las negociaciones de buena fe por la renegociación de nuevos contratos por los derechos de televisación del fútbol uruguayo entre la empresa Tenfield y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), quedó establecido que por primera vez en la historia del fútbol profesional de Uruguay habrá licitación para la venta de sus derechos, los que detenta la empresa de Francisco Casal desde 1998.
Antes, entre 1994 y 1998, los derechos televisivos fueron de TyC Uruguay, empresa de la cual también formaba parte Casal junto con empresas argentinas. A partir de ahora, la AUF podrá llamar a licitación para la venta de los derechos de televisación del fútbol uruguayo a partir del 1° de enero de 2026.
Según consigna el último vínculo establecido entre la AUF y Tenfield, “las partes negociarán de buena fe la eventual celebración de un nuevo contrato en forma previa al vencimiento” de este. En el caso de no alcanzar un acuerdo en un plazo no menor a 180 días, previos al vencimiento del contrato vigente, la AUF se obliga a realizar un procedimiento competitivo, en forma abierta, con carácter nacional y/o internacional, de carácter público y al mejor postor, por la cesión de los derechos objeto de este contrato.
Por esto, a partir de este sábado 5 de julio la AUF puede iniciar los procesos para abrir un llamado a licitación. Tenfield tiene, de acuerdo a los vínculos que se han sucedido y renovado, una cláusula por la cual podría llegar a ser la empresa poseedora de los derechos si consigue igualar la oferta más alta para seguir con el usufructo de la transmisión.
En caso de que la oferta de Tenfield no resulte el mejor postor en el proceso competitivo, tendrá el derecho de igualar la mejor oferta, siempre y cuando se hubiere presentado en forma válida a dicho procedimiento. El contrato vigente hasta el fin de 2025 dice además que la AUF deberá notificar “en forma fehaciente el detalle de la mejor oferta, entregándose copia fiel autenticada, en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la recepción”, y que luego “Tenfield dispondrá de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación, para comunicar su decisión de igualar la mejor oferta”.
“El silencio de Tenfield SA al vencimiento del plazo estipulado será considerado como respuesta negativa para ejercer el derecho de igualar la mejor oferta”, concluye el apartado dedicado a la cláusula de renovación.
El privilegio de poder igualar la mejor oferta y quedarse con el negocio fue cuestionado y señalado por la Comisión de Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, que la denominó como ilegal, alegando que atenta contra la libre competencia.
Tenfield envió una nota de reclamo señalando que, en este plazo, desde la AUF, no se negoció “de buena fe”.
De un mes a esta parte Tenfield hizo su primera oferta por 25 millones de dólares anuales (actualmente paga 17 millones), pero fue rechazada. Días después subió mínimamente las variables de merchandising y también fue denegada. En contrapartida, la AUF envió una nueva posibilidad de acuerdo pero quedaron a muchos millones de distancia .
Ignacio Alonso, presidente de la AUF, señaló, en diálogo con Telemundo, que “lo que dice el contrato es que el vencimiento del período de negociaciones es 180 días antes del vencimiento del contrato, es decir hasta hoy” viernes inclusive. A partir de este sábado “podremos comenzar con el proceso de licitación que conversaremos con los clubes para tomar decisiones del camino a recorrer”, concluyó.