Deporte Ingresá
Deporte

Foto: COU

Mundial de ciclismo: Ciro Pérez fue 24° en la prueba de ruta sub 23

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Destacadísima actuación del joven de 20 años, que pertenece al MG.K Vis de Italia; Tadej Pogacar y Remco Evenepoel se repartieron los oros más importantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Lo mejor del ciclismo se dio cita en Kigali, Ruanda, donde entre el 21 y 28 de setiembre se desarrolló el Campeonato Mundial en sus diferentes pruebas y categorías. La selección uruguaya sólo estuvo representada por Ciro Pérez (MG.K Vis de Italia), quien hizo una buena actuación en su categoría, sub 23.

Pérez compitió en la carrera de ruta sub 23 que se corrió el viernes 26. La competencia tuvo un recorrido de 164,6 kilómetros, y fue durísimo, entre subidas empinadas y mucho calor. Prueba de ello fue que terminaron 56 corredores: más de la mitad debió abandonar.

El uruguayo finalizó en el puesto 24 con un tiempo de 4 horas 6 minutos 34 segundos, a nueve minutos del ganador, el italiano Lorenzo Finn. Jan Huber, de Suiza (segundo), y Marco Schrettl, de Austria (tercero), completaron el podio. No es menor la ubicación del uruguayo: es el mejor puesto histórico de un uruguayo en esta categoría.

Pérez fue el segundo mejor sudamericano detrás del ecuatoriano Mateo Ramírez, quien terminó en el décimo lugar. Para el celeste fue su tercera participación mundialista, la segunda en sub 23: en 2024 fue 56° en Zúrich, esa vez como el mejor del continente; su anterior participación fue el debut mundialista, en Glasgow 2023, donde corrió en la categoría júnior y finalizó 51°.

Los grandes

El cierre del Mundial fue con la carrera más esperada, la prueba de ruta masculina. El ganador fue el esloveno Tadej Pogacar, quien arribó solo luego de una larga escapada, donde primero estuvo con varios ciclistas, luego solo con su compañero del UAE, el mexicano Isaac del Toro, pero nadie pudo aguantarle las piernas. Pogacar ganó cómodo, llegando 1 minuto 28 segundos antes que el segundo, el belga Remco Evenepoel. El bronce se lo llevó el irlandés Ben Healy.

Evenepoel, precisamente, días antes había ganado la prueba contrarreloj. En esa ocasión el belga ganó el oro, la plata fue para Jay Vine, de Australia, mientras que el bronce fue para otro belga, Ilan van Wilder.

En otras premiaciones, Marlen Reusser (Suiza) ganó la contrarreloj femenina, mientras que Magdeleine Vallieres, de Canadá, se quedó con la prueba de ruta. La contrarreloj sub 23 masculina fue para Jakob Söderqvist (Suecia), mientras que en mujeres se impusieron Zoe Bäckstedt (Reino Unido) y Célia Gery (Francia) en contrarreloj y ruta, respectivamente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura