Este miércoles comienzan los cuartos de final de la Copa AUF Uruguay con un único partido. A las 20.30, en el Raúl Goyenola de Tacuarembó, con localidades agotadas, el enfrentamiento entre el equipo rojo del norte y Peñarol será televisado por VTV+ y Disney+. El jueves, a las 15.30 en el Parque Roberto, Racing jugará con Universitario de Salto, y la otra semana, el miércoles 1° de octubre a las 20.30, en el Parque Prandi, se enfrentarán Plaza Colonia con Albion, y al día siguiente en el Franzini, también a las 20.30, Defensor, el único campeón, se cruzará con Central Español, una de las revelaciones de la temporada, segundo en el campeonato de la B.
El de Tacuarembó con Peñarol será un partido que dejará una nueva marca en la Copa Uruguay, por la gente, por la expectativa y porque el ganador se asegurará su presencia entre los cuatro mejores.
Donde todo empezó
Hace tres años y tres meses, hace casi cuatro campeonatos, a las 14.40 de un 22 de junio de 2022, en el estadio Raúl Saturnino Goyenola de Tacuarembó, se ponía en marcha la primera histórica edición de la Copa Uruguay, que en 77 partidos, durante 19 semanas, de las que fueron parte 76 clubes de las más variadas procedencias y lugares geográficos, terminó por entregarnos al que en ese momento pensábamos que se conformaría con el título de primer campeón, que hasta estos días lo ha privilegiado estupendamente convirtiendose en el único: Defensor Sporting.
En el Goyenola, ya con 70 años, inaugurado el 18 de mayo de 1955 con el puntapié inicial de uno de los futbolistas más ganadores de la historia, don José Nasazzi, se jugará para el Tacuarembó FC el partido eliminatorio más importante de sus 27 años de vida, porque tendrá la posibilidad de seguir adelante en la copa si deja atrás a Peñarol. Aquel día en que Nasazzi inauguró el estadio, el escenario fue denominado 18 de Julio, pero varios años después tomó el nombre actual, Raúl Saturnino Goyenola, que fue el artífice de su construcción y gestor principal desde su puesto de intendente de Tacuarembó.
Aquel segundo día del invierno de 2022, el partido inaugural, entre Tacuarembó y Cooper, debía empezar a las 14.30, pero empezó diez minutos después porque el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, tomó un micrófono al costado de la cancha e hizo de maestro de ceremonias, señalando la importancia histórica de aquel primer partido en el que el santanense Douglas Jardel Bittencourt anotó el primer gol de la historia de la copa.
De Gardel a Jardel
Douglas, que hasta hace poco estaba jugando en la A, en Miramar Misiones, y que volvió a Tacuarembó para ver si el equipo campeón del Competencia de la B de este año puede dar el salto y volver a la A, seguramente juegue el partido que comienza a las 20.30 y que desde hace días tiene entradas agotadas. Su entrenador Julio Fuentes ha manifestado, en declaraciones a Radio Sport 890, que va a poner todo lo que tiene, y que piensa que los jugadores pueden jugar tres partidos en una semana, haciendo referencia a que Tacuarembó jugó el viernes frente a Central Español y el fin de semana debe jugar ante Deportivo Maldonado. Fuentes, justamente, fue protagonista de la primera gran sorpresa de la copa, cuando, también en 2022, con La Luz peleando su primer ascenso a la A, que finalmente consiguió, avanzó hasta la final al eliminar a Peñarol en semifinales, y cayó ajustadamente en la definición en el Centenario ante Defensor.
Peñarol, que viene de ganarle a Liverpool en los octavos de final, había tratado de sacar el partido del Goyenola para evitar el viaje, pero los tacuaremboenses se mantuvieron firmes en fijar el estadio municipal y en otorgar toda la tribuna principal para los seguidores del cuadro del departamento que juega en el profesionalismo.
Diego Aguirre, que con mucha seriedad ha manifestado la importancia que tiene para Peñarol la copa, nunca conquistada por los carboneros, viajó este martes a la capital del Batoví con un plantel muy cargado de juveniles, pero también muchos experientes y de jerarquía. La oncena principal de los montevideanos para un partido que deberá tener un ganador, ya sea en los 90 o en los penales, sería con Martín Campaña, Damián Suárez, Javier Méndez, Gastón Silva y Lucas Hernández; en el medio, los juveniles Lorenzo Couture y Leandro Umpiérrez junto con David Terans y el salteño Diego García, y arriba el pedrense Stiven Muhlethaler y el argentino Héctor Tito Villalba.
Tacuarembó jugó el viernes su último partido; empató 0-0 con Central en el Goyenola. Ese día Fuentes dispuso que jugaran Andrés Marsengo, Pablo Fagúndez, Roberto Hernández, Francisco Martirena, Alexis Piegas, Jonathan Baeza, Santiago Scotto, Pablo Furtado, Douglas, Franco Mederos y Delis Vargas, e ingresaron Lucas Medina, Emanuel Fuentes y Nicolás González. También podrían estar el golero Andrés Samudio, que jugó la primera mitad de la temporada en Cerrito, y el exinternacional con selecciones juveniles Diego Vicente.
Noche de copa en el pueblo
Estos encuentros de cuartos de final abren la puerta a escenarios inéditos en la historia de la copa, que siempre respira algo más. Tiene ese modo de soplar cenizas y encender fuegos en un fútbol que a veces parece cansado de sí mismo. En esta ocasión podría suceder la novedad de ver a un club del interior entre los cuatro mejores, o a varios de la B colándose en un escenario reservado para gigantes.
En el Goyenola empiezan a andar esos sueños de una copa que, más allá de los televisores casi siempre apagados, de los conflictos entre empresas y dirigencias, de la indiferencia con que algunos la han tratado, insiste en mostrarnos que está bueno que los deportistas y la afición puedan galvanizar con presencia e interés una competencia así. No rinde nada la guerra de guerrillas para omitir al rival y esconder el verdadero producto final que es el fútbol y su comunidad con la sociedad. La Copa Uruguay es de todos, aunque la usen como rehén. No hay torneo que iguale ese encuentro improbable entre mundos tan distintos: la A con sus certezas, la B con su ansia de revancha, el interior con su identidad resistente.
Los ganadores de Tacuarembó-Peñarol y Defensor-Central se cruzarán en semifinales; lo mismo ocurrirá con los vencedores de Plaza-Albion y Racing-Universitario. Las semifinales están fijadas para el 8 de octubre y la final para el 22 del mismo mes.