Deporte Ingresá
Deporte

El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa. (archivo, junio de 2025)

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Uruguay confirmó más partidos amistosos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las fechas FIFA de octubre y noviembre tendrán a la celeste jugando con miras al Mundial 2026.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La selección uruguaya de fútbol, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa y tras su clasificación mundialista, está programando partidos amistosos. Ya lo dijo el entrenador: serán instancias claves para darle minutos a quienes menos jugaron tanto en Eliminatorias como en la Copa América, y así tener más datos y argumentos para definir el plantel que vaya a Estados Unidos, México y Canadá 2026.

No ha sido fácil encontrar rivales y lugares donde jugar, según lo expuesto desde la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). La mayor dificultad pasa porque en lo que queda del año se siguen jugando clasificatorias en Europa, África, Asia y Centroamérica, lo que limita la disponibilidad de muchas selecciones como ocasionales rivales.

De momento, lo confirmado es que dos se jugarán en octubre y otros dos en noviembre. El primer amistoso será contra República Dominicana, ya eliminada de toda chance de jugar el Mundial 2026. Este encuentro se llevará a cabo el viernes 10 de octubre en Kuala Lumpur, capital de Malasia.

Tres días después, el lunes 13 de octubre, los celestes se trasladarán a Malaca, en Malasia, para enfrentar a Uzbekistán. La selección uzbeka ya ha sido rival de los celestes —fue el partido despedida para el Mundial 2018, por ejemplo— y ahora se encuentra en el mejor momento de su historia, ya que clasificó por primera vez a una Copa del Mundo en junio pasado.

Tras estas confrontaciones en Asia, Uruguay volverá a escena en noviembre, en la siguiente fecha FIFA, donde tendrá dos rivales de más peso, en este caso ambos clasificados al Mundial por ser anfitriones. El sábado 15, la celeste se enfrentará a México en Torreón, y luego, el martes 18, visitará a Estados Unidos en Tampa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura