Hasta el 31 de agosto se pueden presentar experiencias y prácticas para el concurso de Educación Solidaria 2017, convocado por el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública, la sede uruguaya del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y la Asociación Civil El Chajá. Pueden presentarse actores de todos los niveles de la educación formal y no formal, tanto del ámbito público como del privado. Desde el certamen, consideran experiencias de educación solidaria aquellas que integren el aprendizaje curricular de estudiantes con actividades solidarias que impliquen un beneficio a su comunidad.
Otros años han sido destacadas y premiadas desde experiencias que mejoraron el tratamiento de residuos en diversas comunidades hasta campañas para la promoción de derechos de niños y jóvenes.
Las bases y el formulario de inscripción del concurso pueden consultarse aquí.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
La Intergremial organizó un toque en la Facultad de Derecho y se reunirá con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; la FADU mantiene la ocupación y dicta clases en la calle
El encuentro EduIA reúne a expertos internacionales y consolida el liderazgo de Uruguay en la alfabetización digital y el uso ético de la tecnología en el aula.
Sobre los contenidos, el presidente de la ANEP adelantó que los cambios “suponen ir hacia un sistema mixto” entre los conceptos y “la capacidad de hacer que se produce en el estudiante cuando se aprende”.
En bachillerato de Secundaria vuelve la opción biológico, que tendrá dos especificidades. Además, habrá una especialización en Matemática, otra en Derecho y también en Historia del Arte y Química.