En 1879 fue Cecilia Güelfi quien sentó las bases para el desarrollo de una de las instituciones con mayor tradición dentro de la educación privada uruguaya. En ese momento, creó y dirigió dos escuelas evangélicas, que con el correr de los años crecieron y se transformaron en el Instituto Crandon, que actualmente tiene propuestas desde la educación inicial hasta el bachillerato de la educación secundaria. La institución educativa es de la Iglesia Metodista en el Uruguay y además de por su formación bilingüe, desde mediados del siglo pasado se ha destacado por sus cursos de cocina y también por la edición de un libro: el reconocido Manual de cocina, que difunde el trabajo de docentes y estudiantes.
El director general de Secundaria afirmó que la educación sexual es parte del “derecho a la educación” y que, por tanto, debe garantizarse que los y las estudiantes “accedan a una educación sexual integral de manera continua y significativa”
Desde el gobierno se antepone la concreción de la nueva institución por encima de su gobernanza y se toma como referencia el camino que transitó la UTEC
La Universidad que queremos es una Universidad para el país. Una institución presente en los hospitales, en las escuelas, en las cooperativas, en los barrios, en las empresas públicas y privadas
Héctor Cancela es candidato a rector, Gregory Randall recibirá la propuesta en las próximas semanas, Fernando Miranda también está dispuesto a postularse y puede sumarse otro nombre