En 1879 fue Cecilia Güelfi quien sentó las bases para el desarrollo de una de las instituciones con mayor tradición dentro de la educación privada uruguaya. En ese momento, creó y dirigió dos escuelas evangélicas, que con el correr de los años crecieron y se transformaron en el Instituto Crandon, que actualmente tiene propuestas desde la educación inicial hasta el bachillerato de la educación secundaria. La institución educativa es de la Iglesia Metodista en el Uruguay y además de por su formación bilingüe, desde mediados del siglo pasado se ha destacado por sus cursos de cocina y también por la edición de un libro: el reconocido Manual de cocina, que difunde el trabajo de docentes y estudiantes.
Liber Romero, secretario general del sindicato de formación docente, dijo que la propuesta afecta a los “más vulnerables de los más vulnerables” y que “no se trata de cambiar baraja de un lado para otro”
¿Por qué no se piensa y se diseña una formación en gramática y en otros aspectos de la lengua y del discurso con el fin de que, a través de ellos, los maestros puedan llegar a tener otra relación con la lengua y con su didáctica escolar?
Según informó el sindicato, el episodio fue organizado y tuvo como víctimas a docentes, escolares y familiares; habrá una reunión con autoridades de la DGEIP para reclamar medidas