Educación Ingresá
Educación

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ocupada.

Foto: Gianni Schiaffarino

La Facultad de Humanidades fue ocupada por docentes, funcionarios y estudiantes que piden más reasignaciones presupuestales para la Udelar

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

De acuerdo a un comunicado de la Intergremial Universitaria, el Poder Ejecutivo “se negó al envío de un mensaje complementario y no planteó una hoja de ruta clara de cómo van a cumplir con el 6 % del PIB para la educación pública más 1% para investigación”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, recibió este martes a la Intergremial Universitaria. Posteriormente, los sindicatos docentes y de funcionarios de la Universidad de la República (Udelar) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) que asistieron como delegación publicaron un comunicado en el que valoraron “positivamente la instancia por el clima cordial y la posibilidad del intercambio franco y directo”. No obstante, subrayaron la preocupación de la “señal” que continúa enviando el Poder Ejecutivo (PE) de que, “ante una situación fiscal argumentada como ‘compleja’”, la universidad quedará postergada “en la asignación de los recursos mínimos necesarios para sostener condiciones de trabajo y estudio adecuadas en la Udelar”.

En ese sentido, aseguraron que el PE “se negó al envío de un mensaje complementario y no planteó una hoja de ruta clara de cómo van a cumplir con el 6 % del PIB [producto interno bruto] para la educación pública más 1% para investigación”. “Mientras la ley de presupuesto proyecta un crecimiento del PIB para los próximos años, la educación pública retrocede”, manifestaron.

Por otro lado, explicaron que la delegación planteó a Sánchez “el retiro de los artículos sobre los cambios en la gobernanza de Ciencia y Tecnología que se encuentran incluidos en la ley de presupuesto”, ya que, a su entender, el cometido de tales artículos es “centralizar en el Ministerio de Economía y Presidencia la política de innovación, ciencia y tecnología”. Según completan, ello deja “a las instituciones como Udelar con incidencia menor o nula, al tiempo que profundiza una orientación mercantilizadora del conocimiento”.

A pesar de estas consecuencias, desde la Intergremial narraron que el PE se negó a retirar tales artículos, por lo que replantearon que es necesaria una nueva ley de ciencia y tecnología que sea “discutida democráticamente con todos los actores”.

“Apelamos ahora a continuar el camino de la movilización para exigir que los/as senadores/as hagan los máximos esfuerzos para mejorar los recursos para nuestra Udelar”, finalizaron.

En el marco de la reunión con Sánchez, Centros de Estudiantes englobados por la FEUU tienen definidas ocupaciones de sus facultades para esta y la próxima semana, ya que las respuestas del gobierno y los montos presupuestales para la Udelar los consideran aún insuficientes.

Es así que este jueves, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación fue ocupada por su centro de estudiantes y de manera intergremial, también con sus docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios. Aún así, este viernes el centro de estudiantes tendrá una asamblea para decidir con qué medidas de lucha seguir y, concretamente, resolver si se sumarán a las ocupaciones que se desarrollarán el próximo lunes: la Facultad de Información y Comunicación, la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales.

“La reunión fue completamente insatisfactoria, ya se nos pronosticó que no se nos va a reasignar más dinero, que no se nos van a reasignar otros montos y eso sin duda hace que las causas sean esas, además de que se va a cerrar el período complementario ahora y no va a ser posible realizar las otras modificaciones, por lo que desde la Federación no descartamos tomar ninguna medida, mucho menos ahora ante el cierre del período complementario”, aseguró Paula Riojo, integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Puntualmente desde la FEUU, especificó que las reivindicaciones que tienen como prioridad son la necesidad de presupuesto para “las becas de empleo económico y alimenticia y la educación en el interior”, que, a su entender, continúan teniendo fondos presupuestales “insatisfactorios” y “completamente insuficientes”.

Por otro lado, la estudiante manifestó la importancia de que los docentes sean “financiados dignamente justamente para poder tener acceso a horarios que sean flexibles, horarios que se acoplen a un estudiantado que trabaja, que tiene tareas de cuidado”. Además de mayores salarios, reclamó que para ello se necesita también la apertura de nuevos cargos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura